La MS-13 domina gran parte de Ilopango y San Bartolo a pesar de las promesas del Presidente Nayib Bukele
Cuando el Presidente Nayib Bukele asumió el poder prometió que iba a combatir y a eliminar a las maras y pandillas que controlan gran parte del territorio nacional. Para ello pidió un presupuesto millonarios a la Asamblea Legislativa que a pesar de las críticas se lo han concedido, sin embargo el plan no está dando los resultados esperados.
Como ejemplo el periódico digital En La Mira hizo una investigación en el municipio de Ilopango, al oriente de la capital, un lugar dominado por estos grupos criminales.

La Mara Salvatrucha (MS-13), la más grande que existe en el país sigue dominando gran parte del territorio nacional cobrado extorsiones, ocupando casas y servicios de energía eléctrica y agua sin pagar un centavo, obligando a irse de las colonias a quienes consideran sus enemigos, exigiendo servicios y productos gratis en tiendas de familias que no pueden pagar una renta monetaria de $100 a $150 mensuales. Además reclutando jóvenes de edades entre los trece y 18 años para aumentar su poderío.

La ciudad de Ilopango se une por la Carretera Panamericana con la ciudad de San Martín y por el Boulevard del Ejército, con Soyapango y San Salvador. Cuenta con las instalaciones del antiguo Aeropuerto Internacional de Ilopango.

Todas las rutas de buses que circulan en el municipio pagan una renta mensual o quincenal a las maras. En su mayoría Ilopango está dominado por la Mara Salvatrucha.
Rutas de Autobuses que circulan dentro del municipio:
RUTAS | RECORRIDO | TARIFA |
R – 29 A | De Valle Nuevo a San Salvador y viceversa | $ 0.25 |
R – 29 D | De Las Cañas a San Salvador y viceversa. | $ 0.20 |
R – 29 H |
De Las Cumbres a San Salvador y viceversa. | $ 0.20 |
R – 29 C1 y C2 |
De Alta Vista a San Salvador y viceversa. | $ 0.20 |
R – 29 F | De San Felipe a San Salvador y viceversa | $ 0.20 |
R – 29 G | De Jardines de San Bartolo a San Salvador y viceversa |
También extorsionan a taxista y a los microbuses que hacen viajes internos desde puntos específicos a sus respectivas colonias. Los microbuses que escolares que transportan a estudiantes a diferentes escuelas y colegios también pagan una renta mensual de $100.

La MS también recibe $50 mensuales por la “vigilancia” de terrenos desocupados. Lugares que muchas veces se convierten en los cuarteles de los pandilleros.
Los camiones repartidores de bebidas u otros productos de consumo popular que ingresan a las colonias para abastecer a las diferentes tiendas, negocios y pequeños bazares también pagan una renta de $50 mensuales.

Todo esto pasa sin que la policía pueda tener un control detallado y obligar a los mareros a que abandonen sus territorios. La PNC realiza periódicamente patrullajes e incluso visita casas para determinar si los que las ocupan están legales pagando una cuota mensual o son propietarios.
Estos patrullajes de la policía son conocidos por los mareros que tienen elementos vigilando las calles de acceso a las diferentes colonias y quienes al ver que una o más patrullas van con destino a una colonia o lugar en especifico llaman inmediatamente a los mareros que están en el lugar para que escapen o se escondan, de tal manera que es raro que los agentes logren realizar capturas.

Todo esto lo saben las familias que habitan esos lugares pero no dicen nada por temor a ser expulsados por los mareros o a ser asesinados, de tal manera que la opción es quedarse callados y seguir conviviendo con los delincuentes.
El Presidente Nayib Bukle anuncio Plan de Control Territorial pero este no ha dado los resultados esperados pues resulta imposible un combate efectivo contra las maras y pandillas. Esta situación que pasa en Ilopamgo es similar a lo que sucede en todo el país.