Nacionales

Toma más fuerza el debate sobre la instalación de una CICIES en el país

Los diputados, el Fiscal General, la ANEP y el abogado constitucionalista Francisco Beltrán  opinaron sobre la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIES), que el Presidente Nayib Bukele anunció antes que se cumplan los 100 días de gobierno.

Este anunció reiterativo de Bukele está causando una serie de puntos de vista, aunque nadie se atreve a decir que está en contra pero si ponen algunas trabas que a criterio de ellos hay que subsanar.

Fiscal General Raúl Melara.

El fiscal general, Raúl Melara, dijo que no ha tenido una reunión formal con el Presidente Nayib Bukele para tratar este tema y añadió: “Todo apoyo que venga a erradicar la impunidad va a ser bien recibido, pero lo realmente importante es que este acompañamiento lo que deje al final sean instituciones fuertes. Es importante que la Fiscalía y las demás instituciones del sector justicia, que tienen como misión velar por combatir la corrupción y erradicar la impunidad, se vean fortalecidas con este esfuerzo”.

Para el abogado Francisco Beltrán Galindo la CICIES debe tener autonomía y no depender del Ejecutivo, que el próximo 9 de septiembre cumple 100 días. Galindo señala que ningún partido o funcionario debe de estar vigilante de la CICIES, sino que se debe dejar trabajar con independencia, pero apegada a lo que ordena la Constitución de la República.

Abogado Francisco Beltrán Galindo.

“Una lucha contra la impunidad se da contra la gente que tiene poder, pero tener una Comisión contra la Impunidad manejada por el Ejecutivo no será internacional sino otra tipo OIE”, apuntó.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, está en desacuerdo en que tenga alguna dependencia de Casa Presidencial, pero sí avala que sea un ente de apoyo en la investigación de la corrupción.

Norman Quijano.

“(Si) va a depender de Capres, yo diría inmediatamente que no. Estará sobre todas las instituciones del país, tengo mis cuestionamientos”, dijo Quijano quien indicó que era difícil dar una opinión firme porque no conocen el proyecto.

Quijano señaló que en la asamblea “No sabemos si será una institución dependiente de Casa Presidencial, si podrá indagar al gobierno central, a la Asamblea Legislativa, a todo el aparato del Estado, no sabemos si la finalidad será para usarla como arma política para atacar al adversario”, y acotó que en el país hay una institucionalidad que se debe respetar.

Mientras el diputado del PCN, Raúl Beltrán Bonilla, opinó que la CIES debe ser independiente, pero formada con personas notables del país. “Que no vayan a venir con funcionarios que designe Naciones Unidas o la OEA, hay gente notable en este país, hay gente honrada en este país, no todos son ladrones, hay gente muy honorable”, señaló.

Diputado del PCN,Raúl Beltrán Bonilla.

“Que sea un organismo independiente, pero al mismo tiempo que rinda cuentas a la Fiscalía General de la República porque se pueden cometer también injusticias, como se ha visto en algunos casos”, acotó Bonilla.

El diputado de GANA Guillermo Gallegos instó a esperar a ver el documento que divulgue el gobierno. “Lo más prudente es esperar cuál es la propuesta concreta que se hará llegar a la Asamblea y cómo es que va a funcionar, así es que vamos a tomar una definición final sobre este tema”, dijo. Sin embargo, señaló que “La Fiscalía y el Órgano Judicial no se pueden sustituir por organismos de este tipo”. Y agregó “Yo no estoy tan convencido de entregar en manos de personas extranjeras algo que le corresponde a la justicia salvadoreña”.

Diputado de GANA, Guillermo Gallegos.

El secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, abogó por fortalecer las instituciones del Estado como la Fiscalía, el Órgano Judicial y la Corte de Cuentas.

Secretario General del FMLN, Óscar Ortiz.

Además, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) manifestó ayer que prefiere la instalación de una comisión nacional con posible apoyo de fuera a tener una comisión internacional para combatir la corrupción.

Presidente de la ANEP,Luis Cardenal.

Entretanto, el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, dio mediante un comunicado que los diputados son “los primeros en oponerse, sobre todo el FMLN”. “Los diputados van a demostrar si tienen la intención de transparentar la función pública, de lo contrario van a demostrar que tienen temor”, afirmó el ministro.

Otro aspecto que no se manejaba de manera clara es que si la Asamblea Legislativa no cuenta con los 43 votos para aprobar la instalación de la CICIES el Gobierno podría hacerlo por medio de la Fiscalía General de la República o el Presidente Nayib Bukele debe apoyarse con la Organización de Estados Americanos (OEA).

Bukele anunció el pasado 8 de agosto que antes de cumplir 100 días en la presidencia presentará el proyecto de creación de la CICIES, pero sin dar detalles sobre su aprobación e instalación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba