Las mujeres que marcaron historia en el proceso independentista

Por Claudia Marroquín Rivas
Las gestas heroicas para el logro de la Independencia Centroamericana estuvieron marcadas por la participación de hombres y mujeres quienes demostraron valentía, coraje y determinación en la lucha por la emancipación.
Dicho proceso no hubiera sido posible, sin los valiosos aportes de mujeres que estuvieron impulsando esas luchas: María Feliciana de los Ángeles Miranda, María Felipa Aranzamendi y Manuela Antonia Arce y Fagoaga de Lara.
Durante la gesta independentista que se llevó a cabo en 1811, conocida como Primer Grito de Independencia, María Feliciana de los Ángeles Miranda –quien fue declarada “Heroína de la Gesta Libertadora de 1811”, por Decreto Legislativo del 30 de septiembre de 1976 y reconocida como Prócer salvadoreña de la Independencia Centroamericana, en diciembre de 2003– junto a su hermana, Manuela Miranda, con voces y tambores, propagaron las noticias independentistas por la campiña de Sensuntepeque.
El 29 de diciembre de 1811 la zona de Sensuntepeque se alzó en insurrección, donde las hermanas Miranda tomaron las armas; sin embargo fueron capturadas por las autoridades españolas y procesadas en esa localidad. Ahí las condenaron a pena de azotes y a servir durante el tiempo de su condena, en la casa del Padre Molina, Párroco de San Vicente.
Por defender los ideales de libertad, María Feliciana de los Ángeles murió a causa de latigazos a los que fue sometida, frente a la multitud reunida en la Plaza Central de San Vicente.
Doña María Felipa Aranzamendi y Manuela Antonia Arce se destacaron por sus firmes y valientes defensas para lograr que dejaran en libertad a quienes encabezaban acciones heroicas independentistas.
La participación de ellas, y otras mujeres, fue fundamental dentro de esa gesta heroica que concluyó con la independencia de la Corona Española y por la cual ofrendaron sus vidas.