EconomíaNacionales

El sector construcción dinamiza la economía nacional

El sector construcción salvadoreño continua desarrollando obras de proyectos públicos y privados lo que anticipa una inversiones millonarias para este 2023.

Las obras se ejecutan para hacer frente a la demanda habitacional, o incluso, para reubicar a comerciantes informales, todo eso ha dado pie para ejecutar proyectos y reafirmar el papel del rubro como un potenciador de la economía.

En septiembre del 2022, el Banco Central de Reserva (BCR) aseguró que este repunte en la construcción es una respuesta a la “acelerada” ejecución de proyectos en infraestructura vial, mejora de centros educativos y programas de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) proyecta que para este año alrededor de $1,800 millones se destinarán entre proyectos públicos y privados.

Casalco resaltó que entre los proyectos más “emblemáticos” se encuentra el bypass de San Miguel, el paso a desnivel del redondel Integración y la ampliación del paso a desnivel del redondel Claudia Lars.

A nivel público, también se remodelan al menos siete estadios que fungirán como escenarios deportivos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, y se construye la Villa Centroamericana en la Universidad de El Salvador (UES).

El director ejecutivo de Casalco, José Velásquez, indicó que este año se construirá el viaducto Los Chorros, un edificio de la Fiscalía General de la República (FGR), y se ampliará la Vía Turística Surf City.

Empresas privadas como Grupo Agrisal han confirmado más de $50 millones en inversión para Plaza Mundo Usulután, que se prevé esté listo durante el primer trimestre del 2024.

La empresa salvadoreña 3 Torres Desarrolladora de Inmuebles construye una torre de apartamentos en la colonia San Francisco. El proyecto, denominado Capitello 26, cuenta con una inyección de $10 millones.

3 Torres también construye el edificio vertical Trib, con una inversión de $10 millones, el cual prevén inaugurarlo en mayo próximo.

Las inversiones que se destinen para el sector construcción movilizarán el empleo para un sector que sumó más de 28,048 cotizantes al cierre del 2022, y que apuesta por crecer hasta un 13 % en este 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba