Diputados aprueban presupuesto para elecciones generales

La Asamblea Legislativa aprobó un presupuesto extraordinario de $70.25 millones para las elecciones generales en El Salvador y $59.06 millones para el voto electrónico en el exterior, ambos sumando $129 millones.
Los presupuestos recibieron los votos de Nuevas Ideas, GANA, PCD, PCN y ARENA, los diputados del FMLN se abstuvieron de votar los diputados del FMLN, Nuestro Tiempo y Vamos.
El presupuesto especial extraordinario para contratar el voto electrónico en el exterior ascenderá a $59, 066,690 y fue aprobado con 72 votos de Nuevas Ideas, ARENA, GANA, PCN y PDC. El FMLN, Nuestro Tiempo y Vamos se estuvieron.

Por primera vez en El Salvador se van a garantizar elecciones totalmente democráticas donde el pueblo va a ser quien va a decidir quién lo representa”, señaló Raúl Castillo, diputado de Nuevas Ideas
Un tercer decreto aprobado fue la reforma al presupuesto estatal de 2023 para reorientar $92, 823,415 del Ministerio de Hacienda a los presupuestos extraordinarios electorales del TSE. Este dictamen recibió 74 votos de Nuevas Ideas, ARENA, GANA, PCN y PDC, y exareneros; y hubo abstenciones de FMLN, Nuestro Tiempo y Vamos.
“Los magistrados tienen que ser vigilantes que el voto electrónico sea confiable y que de verdad que funcione”, señaló Reynaldo López Cardoza, diputado del PCN.
El diputado Raúl Castillo, de Nuevas Ideas, aseguró que “por primera vez” en El Salvador habrá “elecciones totalmente democráticas” ya que antes se recetaban el Fondo para el Desarrollo Económico y Social para las Municipalidades (Fodes) y “repartían dulcitos”.

Por su parte, Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas dijo: “Recuerdo cómo la oposición junto con sus expertos electorales y otras vocerías bastante minúsculas nos hacían hincapié en que ya estábamos tarde y hoy estamos callando esas bocas”.
Mientras, el diputado John Wright Sol, de Nuestro Tiempo, aseguró que “el proceso de asignación presupuestaria al Tribunal Supremo Electoral para administrar las elecciones “no ha si apegada a la ley” y la discusión ha sido meramente política. “Se han abordado cifras de monto total, es difícil saber qué áreas se han perjudicado”, señaló.