Nacionales

El magnicidio de Óscar Arnulfo Romero, el régimen de excepción y las próximas elecciones se abordaron en Diálogo 21

Walter Raudales inició la plática en el debate político de Diálogo 21,  señalando que a 43 años del asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero hay que destacar dos cosas: Que el magnicidio sigue impune y su elevación a los altares.

Marvin Aguilar dijo que, pese a lo que se dice, Monseñor Romero no era de derecha, era un sacerdote conservador, y el único Juicio que se ha efectuado sobre su asesinato se ha desarrollado en Estados Unidos y se logró determinar una culpabilidad, que recayó sobre el partido ARENA y el mayor Roberto d’ Aubuisson Arrietad.

Régimen de Excepción

En otro orden, Tahnya Pastor, indicó que con el régimen de excepción se envió a capturar pandilleros, no a capturar gente inocente, o a violar derechos o impulsar acciones abusivas. “Decretar el régimen de excepción no fue una decisión equivocada», apuntó.

Tahnya Pastor.

Walter Raudales indicó que el Departamento de Estado, de los Estados Unidos, no es una ONG, su informe tiene peso y debe de tomarse con seriedad, se debe de reconocer la importancia de respetar los derechos humanos, en el marco del régimen de excepción.

Isaac Ortega reaccionó y apuntó que los pandilleros nunca respetaron los derechos humanos de la población, ya que violaban y descuartizaban y ahora venir a defender los derechos humanos de éstos delincuentes no es lo adecuado.

Por su parte, Marvin Aguilar indicó que el régimen de excepción es una herramienta que el Gobierno necesita para combatir un problema grave como son las pandillas y hay que dárselo, pero indicó que no es un cheque en blanco para normalizar abusos.

Isaac Ortega.

Tahnya Pastor señaló que: «Se debe de tener claro que quienes cometan actos arbitrarios, en el marco del régimen de excepción, deberán responder ante la justicia, pero también se debe de reconocer que los pandilleros violaban los derechos humanos de la población».

Marvin Aguilar dijo que lo cierto es que las pandillas eran el poder real en la calle, se te acercaban a pedirte un dólar y la gente tenía que dárselos.

Isaac Ortega indicó que: «Las que se consideran detenciones arbitrarias se dieron al inicio del régimen de excepción, cuando a las autoridades les tocaba manejar gran cantidad de pandilleros».

Marvin Aguilar.

Tanya Pastor dijo que en un informe del departamento de Estado, si se va a mencionar a un Presidente se debe de mencionar a todos sin excluir convenientemente a nadie. Las supuestas violaciones a derechos humanos  deberían de ser investigadas, con los filtros adecuados, indicó.

Walter Raudales insistió en señalar al Presidente Bukele y apuntó que el Gobierno de El Salvador debe de sentarse, leer detenidamente el informe del Departamento de Estado y asumirlo con responsabilidad.

Walter Raudales.

Isaac Ortega apuntó que el gobierno ganaría mucho si, a través del Ministerio de Trabajo, se vuelve a colocar en un empleo a las personas inocentes que fueron capturadas y perdieron su trabajo.

Elecciones de 2024

Sobre las próximas elecciones Tahnya Pastor indicó que es importante que las reglas electorales estén claras para todos los partidos, con el tiempo adecuado.

«Los magistrados del TSE deberían de tener dignidad y pedir ser tomados en cuenta y se les consulte sobre las reformas electorales», dijo Raudales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba