311 agresiones contra periodistas se registraron en 2023
En mayo de 2023 se registraron un total de 46 agresiones, siendo el mes que más hechos de este tipo ocurrieron, indica APES.
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), brindó detalles acerca de las vulneraciones registradas en 2023. En ese contexto, APES informa que el El Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas, documentó un total de 311 agresiones desde enero hasta diciembre.
Estos ataques afectaron tanto a hombres como a mujeres periodistas, así como a medios de comunicación y a la propia APES., según señala la Asociación de Periodistas en un comunicado. En total, los afectados fueron: 109 agresiones contra periodistas hombres, 96 contra mujeres y 67 a medios de comunicación de forma directa. Entre los ataques, 27 fueron para la propia APES, indican sus registros.
En el marco del régimen de excepción, la APES reporta 40 agresiones en las cuales los agentes del Estado utilizaron elementos del régimen para atacar a la prensa. «Las restricciones al ejercicio periodístico durante coberturas en cercos militares, así como las detenciones arbitrarias, han sido una constante preocupación para quienes informan desde el terreno», señalan.
Otra de las técnicas ocupadas por los funcionarios hacia la prensa, es tacharlos de pandilleros o asegurar que tienen relación con este tipo de grupos, concluye la APES.