Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Alerta roja a nivel nacional por lluvias

La Dirección General de Protección Civil ha emitido alerta roja en todo El Salvador debido a las intensas lluvias de temporada que ya han afectado al país. Esta medida de emergencia reemplaza a la alerta naranja que estaba vigente desde el viernes 14 de junio.

Según las autoridades, esta decisión se fundamenta en el Informe Especial N° 11 emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual advierte sobre dos sistemas de baja presión que están afectando la región.

Informa que el área de baja presión al sur de la frontera entre Guatemala y México tiene 30% de probabilidad de formación ciclónica para 48 horas y 7 días, según el Centro Nacional de Huracanes.

De manera simultánea, al norte de Guatemala una amplia área de baja presión en formación, se moverá al sur del Golfo de México, actualmente mantiene 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico para 48 horas y para 7 días 70 %.

Lee también: Anuncian fuertes lluvias en la zona oriental y central de El Salvador

Es probable que a mediados de la semana se forme una depresión tropical o una tormenta tropical cuando se mueva al noroeste. Además, se observa al este de Florida, otra área de vigilancia con probabilidad de 30% de formación en los siguientes 2 a 7 días.

Recomendaciones a la población:

Ante esto, protección civil dio a conocer algunas recomendaciones a tomar en cuenta:

Precaución al transitar: Evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua durante y después de las lluvias.

Asegurar estructuras: Ventanas, techos y objetos susceptibles a caer deben ser asegurados debido a los vientos generados por las tormentas.

Preparación de emergencia: Tener una mochila con documentos, alimentos no perecederos y medicamentos en caso de evacuación.

Estar informados: Atender las indicaciones oficiales de Protección Civil y estar al tanto de la información oficial.

Suspensión de actividades: Se suspende la pesca y actividades recreativas en ríos, playas y lagos mientras persistan las condiciones de riesgo.

Suspensión de clases y teletrabajo: Se recomienda suspender clases de manera preventiva y activar el teletrabajo para reducir la exposición.

Jennifer Palma

Periodista del medio digital En La Mira desde hace más de un año con presencia en coberturas de prensa, entrevistas y fotografías, aportando contenido informativo de alta calidad y relevancia.
Botón volver arriba