Aprueban polémica reforma al artículo 248 de la Constitución

El movimiento Acción Ciudadana aseguró que con la reforma se pierde el contrapeso que tenía la Constitución en el artículo 248.
En la sesión plenaria número 154 que es la última de los actuales parlamentarios, se aprobó la reforma al artículo 248 inciso segundo de la Constitución de la República, que abre la posibilidad a que se realicen modificaciones a la actual carta magna en un mismo periodo legislativo.
Las propuestas de reformas a la Constitución deben ser aprobadas con la aprobación del 50% de los parlamentarios, más un voto, según recordaron los actuales diputados de la Asamblea Legislativa.
La dispensa de trámite leída por la diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, justifica el cambio asegurando que el país necesita una «Constitución Viviente» que se adapte a las nuevas estructuras sociales que se viven en la actualidad. Además recordó que la carta magna que está vigente, se aprobó en 1983. Explicando que desde entonces, las necesidades de la población han cambiado.
Por su parte, el jefe de fracción de la Bancada Cyan, Christian Guevara dijo que los parlamentarios «no tienen nada que ocultar por lo que las reformas a dicho artículo se realizaron en horas de la mañana y parte de la tarde, no en la noche».
PREOCUPACIÓN POR PARTE DE LA OPOSICIÓN
Los partidos ARENA y VAMOS dijeron que la aprobación a la reforma causa preocupación y en palabras del diputado del partido tricolor César Reyes, la situación discutida se asemeja a una situación dictatorial: «Así empezaron las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, sin que sus pobladores se imaginaran». Por su parte la diputada Marcela Villatoro enfatizó que existen otras necesidades más urgentes para la población salvadoreña como el costo de la canasta básica o la independencia de poderes.
Entre los movimientos que se pronunciaron con respecto a la reforma, se encuentra Acción Ciudadana asegurando que con la modificación al artículo 248 de la Constitución se pierde el contrapeso de la misma carta magna.
¿PERO CÓMO ERA ANTES?
Antes que los actuales parlamentarios aprobaran la reforma, las modificaciones a la Constitución de la República se hacían de la siguiente manera:
Un periodo legislativo proponía las reformas y al aprobarse faltaba que no estas de ractificaran, pero era el siguiente período del órgano legislativo que se encargaba de ratificar la propuesta o no.
Sin embargo, ahora un mismo periodo legislativo podrá proponer y ratificar las modificaciones a la Constitución, haciéndose de manera instantánea, tal y como lo explica la misma Asamblea Legislativa.
EJEMPLO DE LA NUEVA REFORMA
El diputado por el Partido Concentración Nacional (PCN), Reynaldo Cardoza, explicó que de ser necesario la nueva Asamblea Legislativa podría hacerle una reforma a la Constitución para que se extienda el periodo de los cargos de elección popular. Es decir, que el período de alcaldes sea más de tres años y presidencia más de cinco.
Al ser una reforma directa a la Constitución, ahora la Asamblea Legislativa puede proponer la reforma y aprobarla en el mismo periodo de su legislatura, algo que antes no se podía hacer.
¿QUÉ DIPUTADOS PRESENTARON LA REFORMA AL ARTÍCULO 248 DE LA CONSTITUCIÓN?
Alexia Rivas.
Suecy Callejas.
William Soriano.
Christian Guevara.
Rodrigo Ayala.
Ernesto Castro.
Rubén Flores.
Raúl Castillo.
Ana Figueroa.
Elisa Rosales.
Todos ellos de Nuevas Ideas.