Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

ARENA y FMLN deben disolverse señala Rafael Góchez

Entre el 20 y 30 de abril el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCS, realizó una encuesta con mil 200 muestras de respuestas válidas que señalan que un 79.8% votaron el 4 de febrero y en relación con las elecciones presidenciales un 83.2% votó por nuevas Ideas, 5% por el FMLN y 2,8% por ARENA, esta consulta popular fue analizada este jueves por el analista político y escritor Rafael Góchez

El analista señaló que los datos de la encuesta rechazan el relato de fraude que la oposición ha venido manejando, porque al preguntarle a las personas por quien voto tanto para presidente como para diputados y concejos municipales, los datos coinciden con los resultados reales que se dieron en las urnas, y señaló que la oposición debe de aceptar estos resultados.

Apuntó que la imagen de ARENA y el FMLN se ha venido deteriorando, sin estar gobernando en el ejecutivo, y el 75.4% de la población emitió palabras negativas contra estos partidos guerra, corrupción, ladrones robo, mal trabajo y partidos acabados, por lo que, a su criterio, lo que le conviene a la oposición, es aceptar que su ciclo ya paso y tomen la decisión de disolverse, para “limpiar la mesa” y que resurjan nuevas figuras.

Góchez indicó que estos partidos deben de entender que su siclo ya terminó y eso sería un ejercicio de madurez y de realismo político y

deben se apartarse, por su propia voluntad, y buscar crear una nueva oposición, pero no es eso lo que se está viendo de estos partidos, que insisten en que todavía son una opción para el pueblo salvadoreño, contrario a lo que la encuesta señala.

Señaló que la encuesta preguntó si hubiera votado por Nuevas Ideas de no haber sido Nayib Bukele el candidato y la mitad de la población dijo que no, en ese sentido señaló que esto señala que la figura y el liderazgo del presidente Nayib Bukele es lo que impulsó a votar por el partido Nuevas Ideas y por los diputados de ese instituto político y la carencia de esto en los alcaldes generó una votación diferente.

El analista asegura que los tiempos han cambiado, ahora los medios tradicionales como los periódicos, la radio y la televisión ya no influyen en la gente, y son los medios digitales los que influyen, y esto se ha comprobado en repetidas ocasiones cuando la ciudadanía se expresa a través de las redes sociales. En ese sentido dijo que las marchas que convoca la posición ya no tienen fuerza en la población y la última gran marcha política que cambió decisiones fue la que se pronunció en contra de la privatización de la salud conocida como “la marcha blanca”.

Botón volver arriba