Bancoagrícola es reconocido por el impacto ambiental de su cartera de proyectos de sostenibilidad

Bancoagrícola fue reconocido por su alta contribución a la reducción de gases de efecto invernadero en 2023, durante la mesa de reunión desarrollada en la 57° Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, realizada en la ciudad de Miami, Florida.
Este galardón es un reconocimiento de la Corporación Financiera Internacional (IFC) por el manejo que el banco de los salvadoreños hace de su cartera de proyectos sostenibles, que impactan en la reducción de gases de efecto invernadero (CO2) por el uso de energía renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible, eficiencia de agua y construcción sostenible.
Estas acciones tienen como consecuencia la reducción de 98,000 (Toneladas de CO2 por año) entre todos los proyectos dentro de la cartera de sostenibilidad al cierre de diciembre 2023 con un saldo aproximado de $196 Millones.
“Este impacto positivo es posible gracias a la administración efectiva del apoyo de $330 millones que Bancoagrícola obtuvo en gestiones realizadas en 2020 con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, para contribuir a la recuperación de la economía salvadoreña e impulsar el desarrollo sostenible”. Emperatriz Mayorga, gerente de sostenibilidad de Bancoagrícola.

Como parte de Grupo Bancolombia, el objetivo del banco es ser una plataforma para impulsar una prosperidad duradera, en equilibrio con el entorno, y ser un motor de bienestar; propósito que comparte con IFC.
Lee también: Bancoagrícola es reconocido como el Banco del Año 2023
“Todo este esfuerzo que realiza la institución bancaria está en línea con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, identificando tres frentes en los cuales se puede generar mayor impacto: fortalecer el tejido productivo, construir ciudades y comunidades sostenibles y fomentar la inclusión financiera”. Alexander Pinilla, vicepresidente de Finanzas.
Gracias a la alianza con IFC, en los últimos tres años, la entidad financiera aumentó en un 149% el financiamiento dirigido a MiPymes, empresas lideradas por mujeres e inversiones climáticamente inteligentes, para ayudar a eliminar las barreras de acceso a financiamiento para estos importantes segmentos.