Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Internacionales

Costa Rica desmantela tráfico de fentanilo en Centroamérica

Agencias

En una operación conjunta con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, Costa Rica ha logrado desmantelar una organización dedicada a la producción y tráfico de fentanilo, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, anunció ayer la detención de cuatro personas y la incautación de 1,100 dosis de esta peligrosa droga.

Zamora destacó la gravedad del descubrimiento, señalando que “nos enciende todas las alarmas porque acredita ya la presencia de fentanilo en el mercado de drogas de Costa Rica”.

Durante el operativo, que se realizó junto con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, las autoridades allanaron tres viviendas en San José y localidades aledañas.

Cuatro personas -tres de nacionalidad costarricense y una de Colombia- fueron detenidas, y se busca a una quinta para su captura.

La droga se producía en formato pastillas a base de paracetamol y fluorofentanilo y se vendían sin avisar que era este narcótico en diferentes bares de la capital y alrededores, informó el ministerio.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína. En Estados Unidos ha causado buena parte de las casi 110.000 muertes por sobredosis en 2022.

“Es la droga más potente que existe actualmente en el mercado, superando incluso a la heroína”, señaló el fiscal general de Costa Rica, Carlos Díaz.

En noviembre, las autoridades hondureñas decomisaron un cargamento de casi media tonelada de ampollas de fentanilo en líquido, en un buque que partió del Reino Unido, fue a Colombia y luego llegó a Honduras.

El marzo pasado, las autoridades de Panamá anunciaron el extravío de miles de dosis de este fármaco de los depósitos de la principal institución pública de Salud y Seguridad Social.

Colombia, principal productor de cocaína del mundo, también es señalado por Estados Unidos de hacer parte de la cadena de tráfico de fentanilo hacia ese país.

Botón volver arriba