Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

¿Cuáles "cuetes" están prohibidos por la ley?

Asociaciones que velan por el bienestar animal han hecho hincapié en que se elimine el uso de la pólvora de las festividades.

El jefe de inspecciones del Cuerpo de Bomberos, Ricardo Martínez, brindó breves declaraciones para recordar a la población salvadoreña qué tipo de pirotécnicos están prohibidos para esta navidad y algunos que llevan años fuera del mercado, pero que es bien sabido que se siguen vendiendo para estas fechas en diferentes partes del país.

Los pirotécnicos que están prohibidos son:

  • Silbadores: Los silbadores son pequeños proyectiles que son impulsados luego de ser encendios. Sin embargo, el Cuerpo de Bomberos ha registrado incendios tanto en vehículos, como en coches, ya que es impredecible el saber en donde caerá. A esto se le suma que puede causar qquemaduras a las personas, ya sea a la hora de caer o explotar al encender.
  • Morteros número seis, ocho y 10: La principal problemática de dichos pirotécnicos es su onda de expansión al momento de explotar, ya que puede causar quemaduras e incluso amputaciones a las extremidades de quien lo manipule. Además, al ser prohibidos, la mayoría son fabricados en coheterías clandestinas que no cumplen con los estándares de seguridad, por lo que en algunos caso, el explosivo detona a la hora de encenderlo.

Los pirotécnicos de menor tamaño, tales como son:

  • Fútbol explosivo.
  • Botella de Champagne.
  • Destructor.
  • Triángulo mortal.
  • Mina de mar.

Pueden provocar incendios pequeños en viviendas y en el peor de los casos, amputaciones de extremidades.

  • Misil chino: Siguen el mismo funcionamiento de los silbadores, por lo que al ser ocupados en tamaños pequeños y de manera imprudente, causan incendios a negocios o viviendas.
  • Fulminante: Se encuentran prohibidos por la ley, ya que son sensibles a los golpes, por lo que pueden explotar e incluso en algunos casos, puede quemar la ropa de los menores al portarlos, lo que se traduce en quemaduras para quien lo manipula.

Registros del Cuerpo de Bomberos indican que han habido casos en donde los menores se han tragado los «cuetes» anteriormente mencionados, debido a su tamaño pequeño.

Bomba de mezcal: Este pirotécnico se encuentra prohibido, ya que su onda de expansión es similar al del mortero número seis que igual no es permitido.

Martínez hizo un llamado a los padres de familia a tomar decisiones responsables en estas festividades y a poner como prioridad la seguridad de los miembros del hogar.

Botón volver arriba