Diez exfuncionarios serán enjuiciado por sobresueldos
El próximo 20 de agosto es la fecha para la última fase los procesos penales contra Salvador Sánchez Cerén, que es enjuiciado por recibir sobresueldos, también se implica a diez exfuncionarios del gobierno de Mauricio Funes (2009-2014), quienes son procesados por el caso “Saqueo Público”.
Sánchez Cerén deberá enfrentar juicio por acusaciones de recibir $530,000 como sobresueldos cuando se desempeñó como vicepresidente de la República en la gestión de Funes, junto a él, hay otros seis exfuncionarios que deben someterse a la vista pública del proceso penal por los delitos de lavado de dinero y activos, y enriquecimiento ilícito.
Entre los señalados están el exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez quien es acusado de haber recibido $290,000; José Guillermo López Suárez, exministro de Agricultura y Ganadería con $565,000; Lina Pohl, exministra de Medio Ambiente con 177,000; y Manuel Melgar, exministro de Seguridad Pública con $150,000.
Gerson Martínez.
Todos tienen condición de prófugos, y de no presentarse al juicio serán procesados como reos ausentes. En el caso del exministro de Trabajo, Calixto Mejía, que recibió $208,000, ha sido el único que se ha presentado a los juzgados a lo largo del proceso.
Todos deberán de compadecer al Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador el próximo 20 de agosto, fecha en que inicie el juicio, el cual se tiene previsto concluya el 30 de ese mismo mes. Previamente, todos los señalados deberán presentarse el 3 de abril para ser enterados de las imputaciones.
Guillermo López Suárez.
En este mismo caso, ya confesaron sus delitos y devolvieron al Estado el dinero recibido ilícitamente, la exministra de Salud, Violeta Menjívar con $177,000; la ex viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal con $162,000; el exviceministro de Agricultura, Hugo Flores; el exministro de Hacienda con $174,000; mientras que Carlos Cáceres, exministro de Hacienda, devolvió $210,000.
Los anteriores exfuncionarios, confesaron los delitos a cambio de una pena leve consistente en un año por enriquecimiento ilícito y dos por lavado de dinero, tiempo reemplazable con trabajo de utilidad pública y el pago de las cantidades de dinero que recibieron como sobresueldos.
Mientras que la resolución final en el caso denominado “Saqueo Público”, por el que Mauricio Funes es acusado de sustraer $351 millones de fondos públicos, será dada a conocer el 15 de marzo.
Lima Pohl.
La lectura de este fallo estaba programada para que diera a conocer la semana pasada en el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, pero fue reprogramado debido a que los fiscales del caso estaban concentrados verifican el proceso del escrutinio final de las elecciones pasadas. Funes afronta este caso por separado.
Los que han sido enjuiciados y esperan el fallo son, la exprimera dama, Vanda Pignato, el expresidente del Cifco, Miguel Menéndez, además el exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia, David Rivas; el exgerente Financiero Institucional, Francisco Rodríguez Arteaga; el expresidente del Banco Hipotecario, Manuel Rivera Castro; el exjefe de Tesorería, Jorge Alberto Herrera Castellano; el exjefe de Contabilidad, Rigoberto Palacios Panameño, y el asistente técnico financiero, Pablo Gómez.
La Fiscalía ha solicitado la condena máxima de hasta 30 años de cárcel para algunos imputados, según el grado de participación.