ecoins® desarrolla el primer directorio centroamericano con opciones de reparación
ecoins, un sistema que brinda soluciones efectivas a los consumidores en sus decisiones de compra, gestión de residuos para el reciclaje y ahora reparación; celebra 6 años en el mercado y presenta su nuevo proyecto «El Derecho de Reparar».
El Derecho a Reparar es un proyecto que busca reducir los residuos, conservar los recursos naturales y brindar una alternativa económica a la compra de nuevos productos, además de generar ingresos para las familias que subsisten de la reparación. Cuenta con el apoyo de la Iniciativa MIPYMES Verdes II, la cual es un esfuerzo tripartito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y la Unión Europea.
“Promover acciones de reparación de productos es una forma efectiva para alargar su vida útil, reducir la generación de residuos y fomentar el ahorro de energía al evitar un exceso en la producción. La reparación no solo disminuye la necesidad de nuevos recursos, sino que también crea empleo local y fortalece la economía circular”.
Karla Chaves, directora de ecoins.
Este proyecto nace con el propósito de reintegrar en la cultura de consumo el hábito de reparar antes de descartar o reciclar; por lo que ecoins está desarrollando el primer directorio centroamericano con opciones de reparación, y busca trabajar de la mano con Mipymes que ofrecen este servicio.
Para este directorio, se solicita información básica de reparadores en diversas categorías como: calzado, textiles, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles y servicios de mantenimiento del hogar. Asimismo, contará con emprendimientos de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, que facilitará a los consumidores la búsqueda e identificación de servicios de reparación confiables.
Si usted tiene o conoce algún lugar de reparación, puede llenar un breve cuestionario en línea. Tenga en cuenta que la información proporcionada será tratada con confidencialidad y no será compartida sin su consentimiento.
Asimismo, puede ingresar al link del formulario dando clic aquí:
También, las personas reparadoras pueden agregar sus propios datos al formulario y asegurarse de formar parte de la primera y única plataforma virtual que centraliza la información de toda Centroamérica. El objetivo es incorporar al menos 200 emprendimientos de reparación para antes de su lanzamiento oficial en junio.
Las personas que compartan sus recomendaciones ganarán 500 ecoins canjeables en el catálogo de esta aplicación. Si aún no tiene cuenta, puede abrirla en www.ecoins.eco