Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Internacionales

EE. UU. cancela visas a 300 guatemaltecos incluidos 100 diputados

Agencias

Estados Unidos anunció ayer el retiro de visas unos 300 guatemaltecos, entre ellos un centenar de diputados, y condenó los intentos de “socavar” la democracia por parte de la Fiscalía del país, órgano que ha tratado de anular en la justicia la victoria en las presidenciales del socialdemócrata Bernardo Arévalo.

“Estados Unidos condena enérgicamente las acciones antidemocráticas del Ministerio Público guatemalteco y otros actores malintencionados que están socavando el Estado de derecho en Guatemala”, dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Las restricciones de visado afectan a unos “300 nacionales guatemaltecos, incluidos más de 100 miembros del Congreso, así como representantes del sector privado y sus familias”, según el comunicado.

Estas sanciones se dan en un contexto de tensión por los resultados de las elecciones presidenciales de agosto en las que se impuso por sorpresa Arévalo, quien promete luchar contra la corrupción en el país.

El viernes, la Fiscalía de Guatemala afirmó que las elecciones debían anularse por supuestas irregularidades en la primera vuelta.

El mismo día, el Tribunal Supremo Electoral aseguró que los resultados de las elecciones eran “oficiales e inalterables”, y afirmó que Arévalo tomará la presidencia el 14 enero, como estaba previsto.

Aumentará la presión de EEU.U.

Washington advirtió que seguirá “tomando medidas para imponer tales restricciones a cualquier persona que socave la democracia de Guatemala”, garantizando “que se respete la voluntad del pueblo guatemalteco”, según el comunicado de Departamento de Estado.

Estados Unidos reprochó que estas acciones, que son “claramente inconsistentes” con la Carta Democrática Interamericana, “constituyen evidencia de su clara intención de deslegitimar las elecciones libres y justas de Guatemala e impedir la transición pacífica del poder”.

“Estas descaradas medidas siguen a una larga lista de otras acciones antidemocráticas que incluyen: el levantamiento de la inmunidad de los magistrados electorales, los ataques políticos contra miembros de la oposición, la intimidación de manifestantes pacíficos, las redadas en instalaciones de almacenamiento que albergan registros de resultados electorales y la apertura de cajas de centros de votación”, remachó el Departamento de Estados estadounidense.

Miller reiteró que las restricciones de visados anunciadas refuerzan medidas anteriores del Gobierno estadounidense para promover la rendición de cuentas de actores corruptos y apoyar la voluntad popular: “El pueblo guatemalteco ha hablado. Sus voces deben se respetadas”.

Denuncian a fiscalía en Corte

La Corte Constitucional (CC) recibió ayer una denuncia contra el Ministerio Público que considera que el organismo acusador ha incumplido un amparo emitido el 7 de octubre por la propia CC que ordenaba respetar el resultado de las elecciones presidenciales.

“Vamos a pedir una asistencia para la debida ejecución del amparo porque a nosotros nos concedieron un amparo provisional el 7 de octubre, cuando la CC dijo que instaba a todos los órganos a respetar la alternancia en el poder y los resultados electorales”, explicó el abogado constitucionalista Edgar Ortiz.

Europa también prepara sanciones

El embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, anunció el domingo que los 27 están preparando nuevo paquete de “sanciones”.

1.- Objetivo

Al igual que EEUU, La Unión Europea dirigirá las medidas restrictivas contra los responsables del intento de golpe de estado en Guatemala.

2.- Condena

El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, condenó “los intentos de anular las elecciones en Guatemala.

3.- En la mira

El Ministerio Público de Guatemala ha pedido la anulación de todo el proceso electoral por presuntas irregularidades del Movimiento Semilla.

“Graves riesgos” en Guatemala

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó ayer la resolución 03/2023, referente al respeto de los derechos humanos y la “instrumentalización del sistema de justicia en Guatemala”, en torno a la crisis política a causa de las acciones del Ministerio Público (MP) en contra del proceso electoral y las autoridades electas. En su resolución, la CIDH alerta a los Estados Miembros de la OEA y a la comunidad internacional sobre una “inminente ruptura del orden constitucional debido al abuso de poder” del Ministerio Público.

Botón volver arriba