Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

El 2023 fue el octavo año más seco en el país

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que el 2023 fue el año con un comportamiento climático “muy peculiar”, ya que hubo una transición acelerada del fenómeno de La Niña a El Niño.

El ministro López detalló que en 2023 el promedio de lluvia acumulada en el territorio salvadoreño fue de 1,753 milímetros, es decir 7.6 % menos del promedio de 1,898 milímetros anuales. Estas cifras lo sitúan en el octavo lugar de los años más secos en las últimas tres décadas.

Señaló que al menos el primer semestre de este año se mantendrá el fenómeno del Niño, y para el segundo semestre los parámetros indican que se podría establecer el periodo neutral. “Para este 2024, esperamos tener una situación similar en cuanto a las lluvias. Como Gobierno, estamos trabajando de manera articulada para minimizar los impactos en todos los sectores”, publicó López.

Además, el año pasado hubo un inicio tardío de la época lluviosa y no se rompieron récords de temperaturas máximas y mínimas. La temperatura media anual en el país estuvo 0.6°C por encima del promedio.

Se registraron cuatro olas de calor entre abril y mayo, y San Miguel registró la máxima temperatura de 42.4°C el 7 de mayo; mientras que la temperatura mínima se reportó en el cerro El Pital, en Chalatenango, con 2°C el 15 de enero. Además, la zona donde hubo mayor registro de lluvia fue en Perquín, Morazán, donde las estaciones reportaron 2,753.5 milímetros; y el lugar con menor cantidad de lluvia fue La Unión, con 1,135.8 milímetros.

El fenómeno ciclónico que tuvo mayor impacto en el país fue la tormenta tropical Pilar, que influyó en el tiempo atmosférico del país desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Botón volver arriba