“El Gobierno venezolano no cayó en una provocación”: Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

El responsable de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexandr Schetinin, al referirse al retorno de Juan Guaidó a Venezuela, constató que “las autoridades evitaron la provocación de un modo muy elegante”, al no tomar medidas cautelares contra el político opositor.
“Pienso que esto muestra la disposición absoluta del Gobierno de Maduro a buscar una solución pacífica sin cataclismos internos”, concluyó Schetinin, que hizo estas declaraciones tras una misa en memoria del expresidente venezolano Hugo Chávez, celebrada en un templo moscovita.
Consideró que las declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, muestran las intenciones de Estados Unidos de imponer su modelo político a Latinoamérica.
“Se trata de algo totalmente inaceptable y muestra que todas las conversaciones sobre el restablecimiento de la democracia en Venezuela son solo una cortina para alinear a todos los países de América Latina en correspondencia con los criterios estadounidenses”, dijo el diplomático.
Schetinin indicó que “es otra declaración totalmente alocada del representante de la Administración estadounidense”.
La víspera, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó durante una visita a Catar que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca “insultó a toda América Latina” al mencionar la Doctrina Monroe en relación a Venezuela.
Según Schetinin, Rusia está dispuesta a debatir a nivel de expertos la situación presente en Venezuela con EE UU, pero “solo sobre la base de los estatutos de la ONU”.
El diplomático comentó que este criterio fue transmitido por el ministro de Exteriores ruso al secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, en dos conversaciones telefónicas durante las cuales se debatió el tema de Venezuela.
El funcionario confirmó que Moscú estudia la posibilidad de enviar una nueva partida de ayuda humanitaria a Venezuela por medio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Sí, enviamos ayuda humanitaria por medio de los mecanismos de la ONU, la OMS y otros, estas vías se estudian y se acuerdan”, añadió.
Otro alto funcionario ruso que se pronunció ayer sobre la situación venezolana fue el embajador de Rusia en Caracas, Vladímir Zayemski, quien manifestó a través de una entrevista que si intentan privar a compañías rusas en Venezuela, tomarán duras medidas.
“Si se emprenden los intentos de privar a las compañías rusas de las inversiones en la economía del país, vamos a reaccionar de la manera más dura, acudiendo a todas las medidas disponibles del derecho internacional”,sentenció.
El embajador ruso también dejó claro que “en lo que concierne a las inversiones rusas en Venezuela, los riesgos, sin duda, existen. Pero están vinculados, como lo demostró claramente el ejemplo con Citgo, a la conducta de Washington y no al Gobierno venezolano”.
Zayemski afirmó que “Estados Unidos y sus aliados están realizando varios esfuerzos para aumentar su presencia militar en algunas áreas contiguas a Venezuela”.
Por otro lado, alegó que la amenaza militar en Venezuela “es real”. “Desafortunadamente, la amenaza de intervención militar en esta república latinoamericana por ahora es real”, sostuvo.
El diplomático ruso dijo que no puede predecir cómo va actuar los EE UU, pero “que en los últimos tres años ha violado todas las reglas concebibles e inconcebibles de derecho internacional con respecto a Venezuela”.