En Guatemala, exprimera dama obtiene ventaja parcial pero insuficiente para ganar la presidencia en primera vuelta

Por EFE
Con el 81% de las actas escrutadas, la tendencia para la exprimera dama Sandra Torres le daría la ventaja pero sería insuficiente para agenciarse la presidencia en la primera vuelta. Segunda vuelta de elecciones está programada para el 11 de agosto.
La socialdemócrata y exprimera dama de Guatemala, Sandra Torres, sigue aumentando su ventaja con el avance este lunes del recuento de votos de las elecciones presidenciales que se celebraron el domingo.
Con 17.135 mesas escrutadas de 21.099 (el 81%), Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), obtiene el 24,37% de los votos (875.991) frente al 14,46% del exdirector del Sistema Penitenciario y candidato del partido de centroderecha Vamos, Alejandro Giammattei, respaldado por 519.812 votos.
Con esta tendencia, Torres, que busca por tercera vez la primera magistratura de Guatemala, no alcanzaría la mayoría suficiente (la mitad más uno de los votos) para ganar la Presidencia en la primera vuelta, por lo que tendría que ir a una segunda el próximo 11 de agosto con el segundo candidato más votado.
Los resultados, publicados en la página del Tribunal Supremo Electoral, señalan que siguiendo a Giammattei está el exjefe de Gabinete de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y aspirante por el partido de centro Humanista, Edmond Mulet, quien lleva el 11,66% de los sufragios (419.118 votos).
En cuarta posición continúa la única aspirante indígena y defensora de derechos humanos Thelma Cabrera, que con el partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP, izquierda) obtiene el 10,56% de los apoyos (379.595 votos).
Entre los cinco punteros, en quinto lugar, está el hijo del expresidente Álvaro Arzú, Roberto Arzú, quien logra el 6,33% de los votos (227.386 sufragios) con la coalición ultraconservadora PAN-Podemos.
Más de 8 millones de personas estaban llamadas este domingo a las urnas para elegir a sus futuras autoridades para el período 2020-2024, presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales, y por el momento la cifra de participación se sitúa en el 50,57%.
La jornada electoral, que empezó y concluyó a la hora prevista, transcurrió con varios incidentes violentos que han provocado la suspensión de los comicios en dos municipios, en Esquipulas Palo Gordo, del departamento de San Marcos, y en San Jorge, de Zacapa.
Casi una veintena de binomios Presidenciales se presentaron a estos comicios, los novenos de la era democrática, y si ninguno de los aspirantes al Gobierno logra la mayoría (la mitad más uno de los votos) los dos más respaldados irán a una segunda vuelta el próximo 11 de agosto.