En marzo próximo será el juicio contra Antonio Saca y 16 imputados más
El martes 26 de marzo se llevará a cabo la audiencia preliminar contra 16 imputados y entre ellos el expresidente de la República, Elías Antonio Saca González, por supuestamente pertenecer a una red de soborno a empleados del sistema judicial a fin de obtener información de procesos y de esa forma favorecer a imputados.
Así lo dio a conocer este viernes la jueza Noveno de Instrucción de San Salvador, Nora Montoya.
En diciembre de 2018 la jueza Nora Montoya condenó a dos exempleadas del órgano judicial en procedimiento abreviado pactado previamente entre la Fiscalía General de la Republica y la defensa de las mujeres.

En esa ocasión las imputadas Ángela Iracema Avelar Salinas y Elsa Coralia Ramírez admitieron su culpa por lo que fueron condenadas a dos años de cárcel por los delitos de cohecho propio y prevaricato, respectivamente. No obstante la prisión fue reemplazada por trabajo de utilidad pública el cual será controlado por un Juzgado de Vigilancia Penitenciara.
Ahora les tocará a Antonio Saca y 16 imputados más. Recordemos que la suspensión de la diligencia fue a petición de la defensa del expresidente Saca quien presentó un escrito días atrás solicitando la reprogramación por estar cubriendo otra audiencia.
Los imputados, en su mayoría abogados de la república, son acusados de falsedad ideológica, falsedad material, cohecho propio, cohecho activo, prevaricato y actos arbitrarios.

A Saca se le atribuye el delito de cohecho activo, (ofrecer dadivas a funcionario o empleados públicos) según la fiscalía trato de sobornar a una empleada de la Cámara Primera de lo Civil de San Salvador para que le filtrara información del juicio civil que se ventila en dicha sede judicial por una demanda de enriquecimiento ilícito, por un monto de 3 millones 970 dólares.
La fiscalía ha fundamentado su investigación con la declaración de informantes que supuestamente fue corroborada con escuchas telefónicas, dispositivos de vigilancia y seguimiento a los imputados, además del trabajo de campo realizado por la PNC.