Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Política

En medio de acusaciones internas el FMLN busca elegir a su Secretario General

Buscando cumplir con la Ley de Partidos Políticos de elegir democráticamente a sus dirigentes, el FMLN convocó para este domingo 16 de junio a sus 39,000 militantes, para que participaran en la elección de su secretario general, los miembros del Consejo Nacional, las secretarías departamentales y las secretarías municipales.

El nuevo secretario general será la persona que sustituirá a Medardo González, quien descartó su reelección luego de la derrota electoral del 3 de febrero y de las críticas que ha sufrido de dirigentes  militantes que lo acusan de ser miembro del ala dura de ese instituto político que se fundó al terminar la guerra civil que por 12 años sufrió nuestro país.

El cargo está siendo disputado por cuatro aspirantes: Óscar Ortiz, Ramón Arístides Valencia Arana,  María Cledys Molina Ríos y Vladimir Rodríguez García.

Sin embargo la lucha está entre Ortiz y Ramón Arístides Valencia. Cuando han pasado más de 24 horas el partido no logra determinar quién será su próximo Secretario Genral.

Óscar Ortiz

Óscar Ortiz pertenece a una fracción del partido que es menos ortodoxa y por esa razón  ha sido marginado por el ala dura del partido. Fue por necesidad y por su arrastre como alcalde de Santa Tecla que los ortodoxos se vieron obligados a nominarlo como vicepresidente de la República acompañando a Salvador Sánchez Cerén, que pertenece al ala dura y así, aunque por escasos votos logró ganar los comicios contra su oponente de ARENA Carlos Calleja.

Ortiz es licenciado en Ciencias Políticas. Fue coordinador departamental del FMLN en La Libertad de 1993 a 1996, fue diputado por La Libertad de 1994 a 2000, formando parte de las comisiones de economía, trabajo, cultura, entre otras. Fue alcalde de Santa Tecla de 2000 a mayo del 2014, presidente de Comures de 2004 a 2007, coordinador nacional de alcaldes y miembro de la Comisión Política del FMLN de 2003 a 2005, fue presidente de la Asociación Pro 150 Aniversario de la fundación de la cuidad “Tecleños de Corazón” (2004-2006, presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial y descentralización Conades (2009-2014) por designación del entonces presidente Mauricio Funes, fue presidente del Instituto de desarrollo local Centroamericano (Idelca) y presidente del I Foro Latinoamericano de Alcaldes.

En su plan para dirigir al partido Ortiz propone una reforma a los estatutos para erradicar prácticas antiéticas en el ejercicio del poder entre otros, transitar hacia una «izquierda más incluyente» con «fichaje de talentos», avanzar a un «partido-movimiento» para conectarse más con los ciudadanos, actualizar la agenda política estratégica con un rol crítico y propositivo con alianzas, la renovación del pensamiento de izquierda activando el debate, y mejorar la comunicación. Propone actualizar la agenda del partido y asumir un rol crítico y propositivo ante el gobierno y otras fuerzas políticas.

Ramón Arístides Valencia Arana

Por su parte Ramón Arístides Valencia Arana, que está más ligado con el sector ortodoxo intenta rechazar la propuesta reformista de Óscar Ortiz. Es el candidato que apoyan miembros de la cúpula del partido: el secretario actual, Medardo González, indujo a votar por él y sus contrincantes han criticado favoritismos hacia él.

Valencia fue combatiente en el área urbana, dijo en radio Mayavisión. Se inscribió como fundador del FMLN. Fue secretario departamental del FMLN en Usulután. Valencia fue ministro de Gobernación desde 2014 hasta el 1 de mayo de 2019. Es licenciado en Economía. Fue diputado por Usulután de 2009-2015, fue miembro de la Comisión de Defensa y la Comisión de Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa. Es fundador del FMLN, fundador y director ejecutivo de la Asociación Mangle, fue administrador de la Coordinadora del Bajo Lempa-Bahía de Jiquilisco, ha sido directivo de Alba Alimentos de El Salvador, presidente de la Asociación Cooperativa Siglo XXI de R.L.

Entre su propuesta está asegura que no se aplicaron lineamientos del documento del Congreso que describía amenazas del FMLN como los «cinco ejes del imperialismo». Señala que no tomaron las medidas y que la principal responsable es la dirección del partido. Propone reestructurar el partido iniciando por los comités de base, discusión sobre errores cometidos en un segundo congreso, abrir el padrón, fortalecer el tribunal de ética para combatir casos de corrupción y fortalecimiento de la unidad del partido.

A valencia se le acusa de haber tenido relaciones con las maras y pandilla en el período de campaña propagandística. Sobre esto existe un video publicado por los medios electrónicos Factum y El Faro quienes revelan que Aristides Valencia, entre otros, tuvieron pláticas con cabecillas de pandillas en las cuales les ofrecía proyectos que serían otorgados por el Gobierno.

María Cledys Molina Ríos .

La tercera aspirante a dirigir el partido es María Cledys Molina Ríos, abogada. Fue parte de la primera organización de la Juventud del FMLN después de los Acuerdos de Paz, estuvo en la Dirección Municipal de Santa Tecla y en la Junta Directiva Departamental de La Libertad 2001-2003, y en la coordinación adjunta de la Juventud del FMLN. Integrante del Consejo Nacional y ha sido parte de la Comisión Política del FMLN. También ha tenido cargos públicos: jefa del Departamento de Educación y Cultura del Alcaldía de Santa Tecla en 2009, jefa de activo fijo de Migración y Extranjería en 2011, oficial de información pública de la Dirección General de Migración y Extranjería. Fue candidata a diputada del FMLN y CD en La Libertad en el 2018.

En su propuesta dice apostarle a la democracia interna, orientar una estrategia política revolucionaria y mecanismos que mejoren la capacidad de los cuadros. Asegura que hay que recuperar valores, rectificar y llevar estos valores a la práctica. Asegura que no se debe hacer nada «de espaldas a la gente» y aseguró que hubo mucha molestia por la reforma aprobada sobre pensiones.

Se le critica de haber recibido críticas anónimas que la intentan vincular al vicepresidente Félix Ulloa, señalando que su esposo es asesor del funcionario, algo que fue desmentido por la aspirante, quien ha dicho que interpondrá una denuncia.

Vladimir Rodríguez García

El último aspirante es Vladimir Rodríguez García. Militante del FMLN de Ciudad Delgado. Inició su participación como miembro de la LP-28 en los años 1977-1978. Aseguró en la radio Mayavisión que nunca ha tenido un cargo público y nunca ha vivido del partido político.

Rodríguez ha propuesto reforma a los estatutos para darle más poder a la militancia en los municipios con más de 50,000 habitantes, ya que actualmente la departamental propone y la Comisión Política decide. Propone decirle a quienes se han enriquecido que no era ese el objetivo del partido.

Rodríguez no es muy conocido públicamente por lo que no ha habido críticas contra esta candidatura.

Botón volver arriba