¿Es necesaria la creación de una CICIES para combatir la corrupción en El Salvador?
La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y la Fundación para el Desarrollo (FUNDE) presentaron hoy su informe «La apuesta salvadoreña en el combate a la corrupción ¿Tiene el país las herramientas para ganar esta batalla?».
Úrsula Indacochea, coordinadora del programa de independencia judicial de la DPLF, habló sobre si es necesario crear una Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), tal como se ha hecho en Guatemala (CICIG).
«El debate sobre CICIES no puede ser exclusivo de persecución criminal, que esté sólo en manos de los sectores de transparencia y corrupción, sino también del movimiento de derechos humanos», declaró Indacochea.
El informe sugiere que al menos se evalúe la necesidad de solicitar este apoyo dado que todavía hay muchas cosas que mejorar en las instituciones nacionales, como en la Fiscalía General de la República (FGR) y en la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Roberto Rubio de FUNDE
Roberto Rubio, de FUNDE, señaló que también es necesario hacer énfasis en la lucha contra la corrupción desde los derechos humanos, un factor que hasta hoy se ha tratado muy poco.
«La corrupción mata cuando se entrega un permiso de construcción a un edificio que no cumple con las condición es mínimas y luego se cae cobrando la vida de muchas personas», declaró Rubio.