Eugenio Chicas habló sobre el voto desde el exterior y de las acusaciones en su contra

Eugenio Chicas, miembro del FMLN y consultor en temas electorales, participó este lunes en la entrevista Frente a Frente de TCS donde habló sobre el voto en el exterior y sobre la acusación por enriquecimiento ilícito en su contra.
Chicas señaló que los salvadoreños residentes en el exterior aparecen en el registro electoral, pero no aparecen en el padrón electoral lo que es responsabilidad del Registro Nacional de Personas naturales (RNPN) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Indicó que el problema que hubo es que desde noviembre del año pasado, cuando se dio el aval al voto en el exterior se articuló una mesa donde estaba migración, cancillería y el RNPN, pero no estaba el TSE que se integró un par de meses después.
Apuntó que eso es una falla porque la ley del voto en el exterior no precisó esta particularidad de que hubiera un registro de electores desde el exterior. Lugo generaron una iniciativa en donde el padrón electoral nacional está listo desde agosto para ser sometido a consulta ciudadana, en cambio el del exterior, por una iniciativa de ley, la Asamblea Legislativa lo ha prorrogado hasta el mes de noviembre.
Chicas dijo que cerrar el registro hasta noviembre deja un poco margen para la auditoría del registro electoral desde el exterior e indicó que en materia de registro hacen falta tres auditorias. Primero una auditoría a la base de datos del RNPN que en cuestión de meses iba a crecer como la “espuma”, el registro ciudadano del exterior lo que se debe de auditar; dos el padrón del exterior y tres el padrón nacional.
Señaló que esta elección necesita aproximarse a los estándares internacionales para poder establecer con certeza que es una elección democrática de acuerdo a los cánones que establece la legislación.
Sobre la cantidad de salvadoreños en el exterior señaló que en ninguna parte del mundo es total, como ejemplo señaló el caso de México; y apuntó que siempre en los países que lo realizan, el voto es sumamente pequeño. En ese sentido señaló que el gobierno salvadoreño y los partidos políticos deben invertir en la responsabilidad ciudadana para que vote en los comicios nacionales.
Sobre la acusación en su contra por enriquecimiento ilícito reiteró que se trata de una persecución política porque lo que la sección de probidad de la Corte Suprema de Justicia estableció la necesidad de investigar sobre sus cuestas personales y donde se señala que a lo largo de 14 años gastó 130 mil dólares.
Indicó que se presentaron todas las pruebas para resolver esa acusación, y apuntó que lo que se ha hecho es sumar su gasto s de vida y a eso le agregaron los pagos de tarjetas de crédito, per él les ha alegado que la manera de establecer los gastos de vida suma el pago de tarjetas de crédito que se usan para cubrir los gastos de vida y no se pueden separar de gatos de tarjetas de crédito, pero ellos no lo separaron.