Fiscalía de España pide 150 años de cárcel para coronel Inocente Montano por matanza de seis jesuitas
Ciento cincuenta años de prisión pidió la Fiscalía de la Audiencia Nacional española para el coronel Inocente Orlando Montano por su participación en el asesinato de seis sacerdotes jesuitas en noviembre de 1989.
Entre las víctimas de la masacre están Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana (UCA), y cinco sacerdotes, cuatro de ellos españoles y dos mujeres que trabajaban en el alma mater.
La Fiscalía española pide para Montano 30 años de prisión por cada uno de los “cinco asesinatos terroristas” de los religiosos españoles y la privación de todos los honores militares, según un escrito al que ha tenido acceso el periódico El País de España.
En 1989, cuando se realizó la masacre, Montano era viceministro de Seguridad Pública y miembro de La Tandona, promoción de una veintena de oficiales ultraderechistas que ocupó puestos clave en el Ejército. A los jesuitas se les acusó de tener conexiones con la guerrilla del FMLN. «Los jesuitas están plenamente identificados con los movimientos subversivos», llegó a clamar Montano días antes del 16 de noviembre de 1989 cuando se llevó a cabo el operativo militar que ingresó a la UCA y asesino a los sacerdotes y a las dos mujeres, madre e hija de 15 años.
Montano fue uno de los cinco coroneles considerados clave en el caso. El mando actuó bajo las órdenes del entonces jefe del Estado Mayor René Emilio Ponce, fallecido en 2014.
La Fiscalía española también
pidió cinco años de prisión menor para el teniente René Yusshy Mendoza, miembro
del batallón Atlacatl, grupo encargado de ejecutar la matanza.
Alto mando militar. Primero de izquierda a derecha, general René Emilio Ponce (fallecido)
Montano, hoy con 76 años, “participó en la decisión, diseño y ejecución de los asesinatos”, según el escrito presentado por la Fiscalía al Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. El documento estima que el procesado constituyó “una estructura al margen de la legalidad, que alteró gravemente la paz pública […] con ejecuciones civiles y desapariciones forzosas”.
La Audiencia Nacional abrió la causa por la matanza de los jesuitas en 2011 en virtud del principio de justicia universal. EE. UU., donde Montano aterrizó en 2001 con documentación falsa, entregó al coronel a España en 2017. El juez envió en noviembre de ese año a Montano a prisión por su participación en el plan que culminó con el asesinato de Ellacuría y de los jesuitas españoles Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Armando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo.
Días antes de la matanza, el Ejército había orquestado una campaña de desprestigio contra los jesuitas vinculados a la Universidad Centroamericana (UCA), según la Fiscalía. “A Ellacuría se le acusó en repetidas ocasiones de ser uno de los principales consejeros y estrategas del FLMN […]. Los jesuitas eran extranjeros enviados por España para recolonizar el país, eran líderes de hordas terroristas”, sostiene el ministerio público en un escrito firmado por Teresa Sandoval.