Guatemala en emergencia por brote de dengue que deja 22 muertos

Agencias
El gobierno de Guatemala declaró emergencia nacional por un brote de dengue que ha dejado 22 muertos y más de 12.000 casos en lo que va del año, informó el ministro de Salud, Francisco Coma.
“Hemos tomado la decisión de hacer una declaratoria de emergencia sanitaria a nivel nacional por la situación del dengue”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Coma explicó que la medida estará vigente durante tres meses y conlleva la implementación de fumigaciones para erradicar el mosquito transmisor del dengue. También prevé el incremento de atención en hospitales, entre otras acciones que implican a varias instituciones públicas y privadas.
Según datos del Ministerio de Salud, entre enero y agosto se han reportado 22 muertos por dengue en el país. Además, 12.263 casos, un 152% más que el mismo periodo del año pasado.
“Debemos estar trabajando de manera coordinada porque tenemos no solo que abordar promoción, prevención, sino que tenemos que manejar la crisis causada por esta epidemia”, agregó Coma.
Temen aumento de nuevos casos.
El subsecretario de Protección Civil, Walter Monroy, indicó que al aproximarse la segunda etapa de la época lluviosa (septiembre y octubre) pueden aumentar los “criaderos” de mosquitos al quedar el agua estancada.
“La importancia que reviste esta intervención y esta coordinación interinstitucional es evitar que los casos actuales vengan en aumento”.

El máximo histórico de dengue en Guatemala se registró en 2019 cuando hubo más de 50.000 casos, de acuerdo con estadísticas oficiales.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.
La Organización Mundial de la Salud advirtió en abril que el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos se propagan mucho más y más lejos por efecto del cambio climático.
Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, dijo al diario guatemalteco Prensa Libre que a la fecha tienen 27 casos confirmados de dengue grave y 22 defunciones.
“Tenemos localizados todos los departamentos y municipios que tienen un alto riesgo de tener mayores complicaciones en el abordaje del dengue… Este listado de municipios que tenemos identificados, son alrededor de 80 que tenemos identificados por mayor tasa de incidencia”, dijo Gobern.
“Nosotros estamos haciendo un énfasis importante en que debe de monitorearse los signos de alarma, como vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, porque esto es lo que nos va a dar la señal de que puede haber una complicación grave”, indicó la funcionaria.