La Unión Europea inició acciones formales contra la red social X
Agencias
La Unión Europea tomó las primeras medidas formales contra X, de Elon Musk, por presunto incumplimiento de las normas sobre gestión de contenidos ilegales y desinformación, en la primera investigación de este tipo a una gran plataforma en línea desde la entrada en vigor este año de la Ley de Servicios Digitales del bloque.
Los reguladores abrieron un procedimiento formal de infracción contra la red social, dos meses después de advertir a la empresa antes conocida como Twitter sobre cómo gestionaba los contenidos nocivos en su sitio, según informó la Comisión Europea en un comunicado este lunes 18 de diciembre.
Los reguladores seguirán reuniendo pruebas de las infracciones y estarán facultados para tomar medidas coercitivas, añadió.
“X mantiene su compromiso de cumplir la Ley de Servicios Digitales y está cooperando con el proceso de regulación”, declaró Joe Benarroch, portavoz de X, por correo electrónico. “Es importante que este proceso permanezca libre de influencias políticas y siga la ley”.
El caso supone una importante prueba de la capacidad del bloque para hacer cumplir las normas a los gigantes estadounidenses de las redes sociales, como X, Meta Platforms Inc. y Alphabet Inc., en su intento de frenar el poder de Silicon Valley y establecer a Bruselas como el principal regulador tecnológico del mundo. La Ley de Servicios Digitales – DSA amenaza con multas cuantiosas o incluso con la expulsión de la Unión Europea en caso de infracción reiterada.
El Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, publicó este lunes que X está siendo investigada porque se sospecha que no cumple las obligaciones de transparencia y tiene una interfaz de usuario con un diseño engañoso. “El tiempo en que las grandes plataformas en línea se comportaban como si fueran ‘demasiado grandes para preocuparse’ ha llegado a su fin”, dijo Breton en un comunicado. “Ahora tenemos normas claras, una fuerte supervisión, una rápida aplicación y sanciones disuasorias, y haremos pleno uso de nuestra caja de herramientas para proteger a nuestros ciudadanos y democracias.”
La DSA otorga a los reguladores nuevos poderes para tomar medidas contra las grandes empresas tecnológicas por la forma en que gestionan los contenidos en sus plataformas. Las empresas que no cumplan la normativa podrían enfrentarse a multas de hasta el 6% de sus ingresos anuales.
La investigación se produce tras una petición formal de comentarios en octubre sobre la forma en que la plataforma gestionaba los contenidos, especialmente tras los atentados del 7 de octubre de Hamas contra Israel. Meta y TikTok, de ByteDance Ltd., fueron otras de las empresas interrogadas sobre cómo gestionaban el riesgo de contenidos ilegales.
La respuesta de X, así como el informe de transparencia y la evaluación de riesgos de la empresa, suscitaron preocupación por la posibilidad de que hubiera incumplido la DSA. Aunque X ha modificado sus políticas tras las conversaciones mantenidas con la Comisión, la investigación demuestra que aún queda trabajo por hacer, según un alto funcionario de la Comisión.
La investigación no se centrará en contenidos concretos, ya que sigue correspondiendo a cada país de la UE determinar qué es ilegal. En cambio, se centrará en la forma en que X gestiona los contenidos, investigando si la empresa cumple sus propios términos y condiciones, los mecanismos para que los usuarios denuncien contenidos ilegales y la rapidez con que la empresa gestiona esos problemas, dijo el alto funcionario en una reunión informativa el lunes.
La comisión está examinando especialmente el sistema de verificación de la empresa, que solía indicar que alguien era una fuente verificada y de confianza. Tras la adquisición de la web por Musk, el check azul muestra a los usuarios que han pagado por el servicio premium de la plataforma. Los reguladores investigarán si las comprobaciones azules son engañosas y si X potencia las publicaciones de los usuarios premium en los feeds.
La revisión también examinará la eficacia de Community Notes, el sistema de comprobación de hechos de X, así como sus recursos de moderación de contenidos, el acceso que proporciona a académicos e investigadores y la base de datos de anuncios de la empresa.
El brazo ejecutivo de la UE realizará ahora un análisis en profundidad -que posiblemente incluya entrevistas e inspecciones- de los recursos y prácticas de la empresa para decidir si ha infringido la DSA. La Comisión también puede iniciar más investigaciones en X. No hay plazo para la investigación.