Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Lanzan sistema SFCE

El sistema permite que los procesos dejen de ser burocráticos y sean más ágiles.

El proyecto de autorización electrónica especial para importar insumos agrícolas y pecuarios, a través del Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), fue presentado por el presidente del Banco Central de Reserva, Douglas Rodríguez, junto con el secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador, Miguel Kattan, y el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros. Esta iniciativa busca agilizar y simplificar el proceso de importación de productos clave para la agricultura y ganadería, como abonos, fertilizantes, alimentos para ganado, entre otros. Rodríguez destacó que los tiempos y costos se reducirán significativamente, ya que los permisos que antes tardaban cinco días ahora se tramitarán electrónicamente en apenas 37 segundos.

El Gobierno de El Salvador se propone integrar el Sistema CIEX del Banco Central de Reserva y el Sistema del Registro de Comercio del Centro Nacional de Registros, anunciaron los funcionarios. Esta integración tiene como objetivo cambiar el enfoque de las importaciones y exportaciones, eliminando discrecionalidades y permitiendo un seguimiento en tiempo real de las operaciones. Trigueros resaltó el compromiso del CNR en esta iniciativa, destacando que es un paso importante que no se había dado en el pasado.

Con la implementación de este convenio, se simplificará y agilizará el proceso de inscripción y actualización del registro de importadores, exportadores y transportistas de carga internacional. Esto se logrará mediante la validación electrónica de la constitución de empresas. Las autoridades recalcaron que estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno salvadoreño de impulsar la digitalización de los servicios públicos en beneficio de la economía del país.

Rodríguez enfatizó que este proyecto permitirá a los importadores facilitar el ingreso de alrededor de 50 productos esenciales para la agricultura y ganadería, reduciendo los costos de desplazamiento y eliminando trámites burocráticos. A su vez, Kattan subrayó la importancia de estas iniciativas para mejorar el entorno de negocios en El Salvador y fomentar la competitividad en el ámbito internacional. En conjunto, estas medidas representan un avance significativo hacia una mayor eficiencia y transparencia en el comercio exterior del país.

Botón volver arriba