Las elecciones del 2024 serán seguras y confiables, asegura Guillermo Wellman

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Guillermo Wellman, habló este jueves en Frente a Frente de TCS, sobre la posición de las banderas de los partidos y de la visita que el TSE realizo recientemente a España para afinar el proceso electoral que se implementara el 2024 para las elecciones generales en El Salvador.
Wellman señaló que el sorteo de la posición de las banderas de los partidos políticos en la papeleta de votación es una exigencia del articulo 186 del Código Electoral, que manda realizar un sorteo para determinar la posición de las banderas de los partidos contendientes en la papeleta que se usará el 2024, en las cuatro elecciones.
El magistrado señaló que son cerca de 25 millones de papeletas, más o menos 60 toneladas de papel que se importó y ahora ya están en la última fase cumpliendo con las diferentes fases de este proceso electoral.
En la paleta que se usará el 4 de febrero para elegir al presidente y vicepresidente ya está determinada quienes participarán, mediante un sorteo diferente para cada elección, primero fue la elección para presidente, después la elección para diputados, luego la de concejos municipales y finalmente para los miembros del Parlacen.
En el caso de las papeletas para diputados, son papeletas en donde aparece el rostro del candidato, su nombre y el nombre del suplente y la bandera del partido que representa, y son papeletas diferentes para cada uno de los departamentos dependiendo del número de diputados.
Sobre la visita de cinco días que se hizo a España, dijo que fue para verificar el clonado de máquinas que se usarán para las elecciones presidenciales, que son mil 168 máquinas, se verificaron los componentes que tienen equipo tecnológico. Además, asistió la junta de vigilancia de la fiscalía general de la República para verificar que todo estuviera en regla.
Sobre las dudas de algunos, de que en el voto electrónico se podría votar dos veces dijo que eso no es posible porque la máquina donde se votó registra el voto y lo transfiere a todo el sistema, de tal manera que si votó en Guatemala porque estaba de visita, ya no puede votar otra vez en El Salvador, porque la persona queda bloqueada, y apuntó que los que dicen lo contrario son personas que no conocen el sistema.
Sobre otra duda que alguien que tiene dos o mas pasaportes pueda votar varias veces dijo que el pasaporte vigente para ejercer el voto es el último pasaporte que haya sacado, los demás quedan excluidos, aunque votó en Estados Unidos o en otro país, ya queda registrado que emitió su voto.