Los movimientos gay se proliferan en Costa Rica
La homosexualidad en Costa Rica no ha tenido un tratamiento uniforme y se ha adaptado en cada época a las condiciones reinantes. En la actualidad, los derechos hacia la comunidad LGBT en el país se encuentran entre los más avanzados de Centroamérica y la sociedad costarricense es una de las más tolerantes en la región.
La conducta homosexual consensual y privada fue despenalizada en el país desde 1971. Mientras en 2002 se eliminó del Código Penal toda alusión a “sodomía”. Actualmente las parejas del mismo sexo tienen acceso a visitas conyugales en las cárceles, acceso a aseguramiento ante la Caja Costarricense de Seguro Social, visitas hospitalarias y decisiones médicas, así como son reconocidas por el Poder Ejecutivo para efectos de permisos por duelo o cuido en casos de enfermedad.
El Código Penal sanciona la discriminación por razones de orientación sexual y el Poder Ejecutivo sanciona directamente la homofobia en lugares de trabajo. A partir de junio de 2015 a raíz de un fallo del Juzgado de Familia de Goicoechea se reconoce además que existe la unión civil entre parejas del mismo sexo.
El fallo se basó en la interpretación de la Ley General de la Persona Joven y de convenios internacionales. Actualmente se encuentra en debate dentro de la Asamblea Legislativa el proyecto de Sociedad de Convivencia que crearía un cuerpo normativo jurídico específico de reconocimiento a las parejas del mismo sexo, pero que está pendiente de aprobación por los diputados.
Otro proyecto más osado que incluye la reforma al Código de Familia y la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo y la adopción legal se encuentra actualmente avalado por más de doce diputados de las tres bancadas principales del Congreso (PLN, PAC y FA).