Mauricio Ramírez Landaverde niega participación en actos de corrupción en penales
El exministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, aseguró que nada tuvo que ver con los actos de corrupción encontrados en los centros penales con la creación de la asociación “Asocambio”, la cual era la encargada del dinero que circulaba en las tiendas en el interior de las cárceles.
La reacción de Ramírez Landaverde se generó ayer horas después que el presidente de la República, Nayib Bukele, ordenara la destitución sin goce de sueldo de Ramírez y el inspector jefe y exdirector de Centros Penales, Marco Tulio Lima.
Ramírez Landaverde explicó en un comunicado, que su gestión en 2016, ordenó realizar un examen especial de auditoría en el que encontraron indicios de mal uso de los recursos y no se definía si el dinero de las tiendas era de carácter público o privado.
Landaverde dijo que existía una informalidad y desprotección de los trabajadores, que carecían de un contrato laboral formal y de toda seguridad social, ya que no cotizaban en el Seguro Social y las AFP. Tampoco se les hacía la respectiva retención al impuesto sobre la renta.
Ramírez Landeverde explicó que el problema se agravó más cuando la Fiscalía allanó las instalaciones de la Dirección General de Centros Penales, incautando toda la información contable y ordenando la detención de dos exdirectores de dicha institución.
Ramírez señaló que la dirección de Asocambio tuvo una dirección colegiada y administración profesional y estuvo amparada por la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro y no hubo ningún reparto de utilidades.
“Absolutamente todos los ingresos de la operación de tiendas institucionales son destinados para los fines descritos, no se invirtió nada en vehículos, inmuebles u otro tipo de bienes”, aclaró el comisionado.
Este jueves, el director de Centros Penales, Osiris Luna, se presentó a la Fiscalía general de la República para pedir una investigación sobre los supuestos hallazgos de corrupción.