Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Agenda 2030Internacionales

México ya sufre los efectos del cambio climático aseguran expertos

La NASA dijo que el 2023 había sido el año más caliente en la historia de la humanidad, sin embargo, expertos aseguran que el 2024 será aún más fuerte en temas de temperatura.

Las jacarandas en México han sorprendido a varios usuarios de redes sociales al florecer durante pleno invierno, un fenómeno inusual considerando que normalmente estas flores aparecen en la época de primavera, que comprende desde marzo hasta junio. Sin embargo, los registros climatológicos del país azteca, señalan que las condiciones de frío fueron mínimas en la temporada de invierno.

Esta floración temprana ha generado preocupación entre miles de mexicanos, quienes, guiados por las advertencias de los ecologistas, interpretan este fenómeno como un indicador de que el presente año será aún más cálido que el 2023, mismo que fue declarado como el «año más caluroso de la humanidad» por la NASA.

El hecho de que las jacarandas florezcan fuera de su temporada habitual es considerado un síntoma del calentamiento global, según expertos en temas medioambientales. Este desajuste en el ciclo natural podría tener consecuencias irreversibles, ya que la fauna que depende de la floración de las jacarandas para su alimentación se verá afectada, aseguran los ecologistas.

«Insectos que se alimentan de estas flores son esenciales en la cadena alimentaria, y la alteración de su ciclo podría tener repercusiones significativas en el ecosistema», aseguran.

Varias personas interpretan la prematura floración de las jacarandas como un «mal augurio», alertando sobre las posibles consecuencias negativas que podrían derivarse de este cambio inusual en el ciclo natural.

Botón volver arriba