Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Sin Categoría

Ortega busca a los empresarios para una “negociación” que resuelva la crisis

Periódico Confidencial

El gobierno de Nicaragua hizo público un encuentro con algunos de los principales empresarios nicaragüenses. El encuentro tuvo como testigos a miembros de la Arquidiócesis de Managua. El régimen también se reunió con la Organización de Estados Americanos (OEA) para estudiar reformas electorales de cara a las elecciones de 2021. Este artículo fue publicado originalmente en Confidencial.

El régimen de Daniel Ortega sostuvo una reunión con “empresarios representativos” del sector privado para “abordar temas importantes para el bien común” del país. La información fue publicada en los medios oficiales la tarde del sábado 16, en el que supone el primero de varios diálogos entre el régimen orteguista y los principales representantes de la empresa privada nicaragüense para la construcción de una salida a la crisis que atraviesa el país desde abril de 2018.

Según la nota de prensa del gobierno, en este intercambio se confirmó la necesidad de un “entendimiento para empezar una negociación” a través de un acuerdo “incluyente, serio y franco”.

En la reunión participaron como invitados el cardenal Leopoldo Brenes y el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw. Brenes dijo que en el encuentro estuvo el empresario Carlos Pellas, líder del principal grupo empresarial nicaragüense y un representante del Grupo Banpro y del Grupo Lafise.

Este nuevo acercamiento con la empresa privada también supone un giro en la atención a la crisis de parte del gobierno de Ortega. Los empresarios, aliados del régimen orteguista desde hace más de diez años, comenzaron a darle la espalda a mediados de 2018.

Protestas en Managua

En mayo pasado, el mismo Carlos Pellas declaró a La Prensa de Nicaragua que «el modelo que traía el país se agotó”. A dos meses de estallada la crisis, Pellas planteaba había que «encontrar una salida ordenada, dentro del marco constitucional que implique reformas que conlleven un adelanto de elecciones en Nicaragua».

La pregunta ahora es si los acercamientos con los empresarios serán suficientes para encontrar los acuerdos exigidos por la oposición, que aunque diezmada y sin líderes claros, se retiró de las mesas de diálogo al no encontrar una postura clara de Ortega sobre la única salida posible a la crisis: el adelanto de elecciones y la garantía de libertades públicas.

«No fue diálogo. Fue un encuentro que los empresarios querían tener con el presidente para expresarle inquietudes. Quedaron en tener otros encuentros», dijo Brenes.

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), dijo a Confidencial que la reunión con el Gobierno “es un esfuerzo importante para abrir una puerta que ha estado cerrada por mucho tiempo”.

“Es un avance en la dirección de que se retomará una negociación inclusiva por el bien del país. La presencia de la Iglesia y el Vaticano a través del Cardenal y el Nuncio acompañando este esfuerzo la consideramos muy relevante”, dijo Aguerri.

El embajador de estadounidense en Nicaragua, Kevin Sullivan, publicó en su cuenta de Twiiter que el Gobierno de EE.UU. acogía con “agrado” el esfuerzo de restablecer las negociaciones entre la administración orteguista y los representantes de la sociedad civil.

“Las negociaciones requerirán de esfuerzos de buena voluntad para alcanzar soluciones reales en tiempo real para el pueblo de Nicaragua”, añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba