Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Presentan demandan inconstitucionalidad contra elección de presidenta de la CCR

El abogado David Elías interpuso esta mañana un recurso de inconstitucionalidad contra la elección de uno de los magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR), específicamente contra Roxana Soriano, presidenta electa, por su vinculación al partido Nuevas Ideas.

“La demanda de inconstitucionalidad que presento es en base al Decreto 829 que estableció el Legislativo que fue con respecto a la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas de la República… como hemos conocido la presidenta electa (Roxana Soriano) tiene vinculación directa con el partido Nuevas Ideas, ya que ha sido precandidata a diputada por ese partido y la Asamblea y la Comisión Política no establecieron cuál fue el requisito o el sustento que permitió esa vinculación no partidaria”, expuso el abogado, quien actualmente es candidato a diputado por ARENA.

Roxana Soriano, la elegida como presidenta de la CCR fue precandidata a diputada en las internas del partido Nuevas Ideas, en 2020, pero no logró los votos necesarios para ir por la candidatura. Luego fue nombrada comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública desde noviembre de 2020 hasta su elección en el ente contralor.

En la entrevista que los diputados de la  Comisión Política le hicieron a los candidatos para magistrados de la CCR, el diputado del FMLN, Jaime Guevara le preguntó a Soriano por esa vinculación al partido NI y cómo desempeñaría su trabajo con imparcialidad y transparencia estando afiliada al partido oficialista. Ante la pregunta Soriano respondió: “No estoy afiliada”.

El abogado David Elías explica que el documento que estableció el Tribunal Supremo Electoral dice que ella no tiene vinculación partidaria, pero el hecho es claro argumenta, “ella fue precandidata de Nuevas Ideas”.

“No debemos dejar que secuestren nuestras instituciones, ya que el objetivo primordial de la Corte de Cuentas es la fiscalización de los fondos del Estado, cómo se maneja el dinero de los salvadoreños. Por lo tanto, esta institución de suma importancia puede ser tapadera de corrupción o puede ser una fiscalizadora transparente”, dijo Elías.

El abogado espera que la demanda sea admitida en unos 15 días, para ser estudiada en la Sala de lo Constitucional de la CSJ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba