Ruth Eleonora López cuestiona sistema de votación para 2024

En la entrevista Diálogo 21 se conversó este lunes con la experte en temas electorales y dirigente de Cristosal, Ruth Eleonora López, quien señaló que para este proceso electoral ha habido cambios en el calendario electoral como lo referente al voto en el exterior que señaló es una ley “muy mala” porque establece muchos desafíos en cuanto a la integridad del proceso electoral.
Como falla del Tribunal Supremo Electoral señaló que no se sabe cuantos salvadoreños van a votar fuera del país, otro elemento que no ha sido certificado es la carga artificial de los salvadoreños que van a votar en el exterior en la circunscripción de San Salvador.
También se refirió a la disminución de la cantidad de diputados y el cambio de la fórmula Hare, (se basa en el sistema de cocientes y residuos para la elección de diputados), por una fórmula D’Hondt (sistema que se utiliza para repartir los escaños o concejales entre las candidaturas de forma proporcional al número de votos obtenidos), dijo que la fórmula Hare fue muy criticada por los cocientes y residuos, sin tener en cuenta la naturaleza de nuestro proceso y que además afecta el pluralismo.
En el caso salvadoreño, la fórmula electoral que se aplicaba es la denominada “Hare”, y fue cambiada para las próximas elecciones, lo que ha sido cuestionado por la oposición.
Ruth Eleonora también cuestiono la reducción de municipios de 262 a 44, que lleva una reducción de los concejos municipales que ahora serán de seis miembros y el más grande de diez concejales, que solo serán dos municipalidades, lo que a criterio de la analista acaba con el pluralismo.
Sobre el voto en el exterior, la analista dijo que quien puede opinar mejor sobre esto es la misma ciudadanía, y aseguró que la información del TSE es muy poca sobre este tema.
Insistió que sobre el voto en el exterior hay serias dificultades, porque el TSE no pudo disponer por mandato de ley, de un padrón de electores, ya que “no se sabe quienes son los invitados a la fiesta”, pues la ley no dice a partir de que fecha puede un salvadoreño en el exterior, con pasaporte vencido puede votar.
Indicó que el TSE no tiene un listado de personas con DUI con dirección en El Salvador, están en el exterior, y estos, a su criterio pueden votar en el exterior, pero también pueden votar en el país y eso puede traer la autoría de un fraude.