Salvador Juárez, poeta salvadoreño
Nació en Apopa, El Salvador el 9 de marzo de 1946. Hermano menor de Hildebrando Juárez, también poeta, perteneciente a lo que se conoció como la Generación Comprometida.
Comenzó a escribir desde pequeño inspirado en las vivencias que obtuvó por parte de su hermano, percibiendo además que el poeta tenía un compromiso político, el de hacer poesía, y es a la edad de 13 años presenciando los contactos que tuvó su hermano Hildebrando con los integrantes de la Generación Comprometida que surgió su inquietud y sus primeros sueños por la lectura y por los libros de poesías.
Comenzó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Don Bosco y culminó el bachillerato en el Colegio García Flamenco. Matriculó Licenciatura en Derecho en la Universidad de El Salvador, carrera que dejo inconclusa por dedicarse a otras actividades.
Trayectoria literaria
Publicó su primer libro «Lo más bajos fondos» en Guatemala en 1973 , más tarde “Tomo la Palabra” en 1977, ambos libros recogen un sentimiento de indignación, por haber sido víctima de la adicción desde pequeño, alcohólico y adicto a otras drogas, pero logró salir adelante y dedicó más tiempo a escribir poesías, prácticamente como una forma de sacerdocio. Llevó a cabo una importante labor en comunicación, promoción y difusión de la cultura mediante actividades como: edición de libros, suplementos periodísticos, revistas y participación en la organización de los trabajadores de la cultura. Fundó los grupos Cinconegritos, Segunda Quincena y Concertación Cultural de El Salvador.
Obtuvo diferentes premios y menciones honoríficas en certámenes literarios nacionales e internacionales. Actualmente es Columnista y Colaborador del Observador Juvenil.
Obras publicadas
- “Tomo la Palabra”,1977
- “Los más bajos fondos”, 1973
- “Testamento inconcluso”, 2003
- “Los tirados al perro”, 2003
- “Las maras en la misma cruz calle de la sociedad”, 2003
Premios
- Obtuvo el Primer lugar en poesía en Quezaltenango en 1972
- El Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de El Salvador, le confirió Diploma de Alumno Meritísimo en 1978.
- Fue declarado Hijo Meritísimo de Apopa, por el Concejo Municipal de la localidad en el año 2001
- Premio Nacional de Cultura 2005