Salvadoreños retornados celebraron el Día de Acción de Gracias

Un grupo de salvadoreños que durante años residieron en Estados Unidos y que fueron retornados, celebraron el Día de Acción de Gracias, como parte de las tradiciones que por años formaron parte de sus vidas.
El reloj marcó las 6:00 de la tarde de ayer jueves cuando los salvadoreños se reunieron en el salón del Centro Nacional de Registros, para celebrar una festividad arraigada en la cultura estadounidense, y que, a pesar de haber regresado a su tierra, no dejan de hacer.
El presidente y director del Instituto Salvadoreño del Migrante, Ronald Córdova, dio un discurso inspirado en el agradecimiento.
“El significado para mí, sinceramente es algo que tiene que tener la presencia de la familia, compartiendo con la familia es algo muy especial, es de agradecer muchas cosas en la vida y más que nada, es tener bendiciones de Dios, que nos tenga vivos y sanos, y es mi primera Acción de Gracias con la presencia de mi esposa y mi familia acá en el país”, mencionó Córdova.
Antes de compartir el famoso pavo en la cena, los salvadoreños realizaron una oración de gratitud por todo lo obtenido en Estados Unidos, y por esta nueva vida en el territorio salvadoreño.
En el ambiente se percibía un aroma tentador de pavos asados fusionados con ingredientes locales, bebidas y pasteles para poder degustar; el lugar tenía una atmósfera acogedora y familiar.
Los relatos de cada uno reflejaban experiencias desde desafíos de adaptación cultural, el recorrido más difícil de sus vidas hasta el redescubrimiento de la riqueza de la vida en su tierra natal; se escuchaban en cada mesa compartiendo buenos momentos, y de fondo, música que le dio un toque salvadoreño a la velada.
“Siempre lo he celebrado gracias a mi Señor, en mi casa lo celebro comprando parte del ‘turkey’ (pavo), preparando mi cena y mi pan, tengo una persona muy querida quien recuerda como yo hacía esta celebración allá, yo siempre, este día, les regalaba un ‘turkey’ a ellos, y ahora ellos me mandan para que yo pueda comprar el pavo acá”, expresó con nostalgia Ana Delmy, quien residió 30 años en Estados Unidos.
Al finalizar, los salvadoreños tuvieron un momento para bailar, disfrutar y olvidar un poco la tristeza que les invadía recordar este día en años anteriores en Estados Unidos.