Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Sin Categoría

Suspenden plenaria por temor a una marcha contra la privatización del agua

La sesión plenaria de este miércoles  tenía como único objetivo aprobar una nueva Ley de Migración para que existan visas humanitarias para víctimas de trata de personas, testigos protegidos o personas que corren peligro.

Sin embargo la plenaria se suspendió porque la Universidad de El Salvador (UES) convocó a una marcha para defender la “no privatización” del agua.

El presidente del órgano legislativo Norman Quijano anunció la suspensión de la plenaria de hoy para «salvaguardar» la seguridad de los diputados, visitantes y empleados de la institución.

La concentración estudiantil se inició en la Plaza Minerva, a las 8:00 de la mañana, y tiene como destino la Asamblea Legislativa, según detalla la convocatoria realizada por la UES.

La “marcha por la defensa del agua” partió de la fachada principal de la Universidad y  pasó por la 25 avenida norte, el bulevar de Los Héroes, la calle a San Antonio Abad y la autopista norte de San Salvador, hasta llegar hasta la Asamblea Legislativa.

Los estudiantes y trabajadores de la UES exigen que la empresa privada no tenga capacidad de decisión sobre la gestión del agua. La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa incluyó a representantes de la industria y sector agropecuario en la conformación de la autoridad hídrica.

La movilización es en respuesta al acuerdo de la comisión legislativa que dio al sector privado parte de la junta directiva de la autoridad hídrica que decidiría sobre la gestión del agua en El Salvador.

Los universitarios y otras organizaciones populares consieran que el sector privado no tiene nada que ver en esta comisión y señalan que su inclusión es una seña que existe interés en privatizar el sagrado líquido. Los partidos que incluyeron al sector privado en la comisión fueron ARENA, PCN y PDC.

Botón volver arriba