Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Editorial

Todos los salvadoreños queremos a nuestra selección

Y es que todo ciudadano de cualquier parte del mundo lleva a su selección en el corazón cuando se enfrenta a sus rivales, los salvadoreños “socamos” cuando la Selecta juega y sufrimos cuando es derrotada, algo que no es nada nuevo, ni ninguna sorpresa.

El Salvador ha tenido dos participaciones en la Copa Mundial de fútbol: primero en 1970 y nuevamente en 1982.

«Pelé» Zapata marcó el único gol de El Salvador en una Copa del Mundo. Era la 1:00 PM del 15 de junio de 1982, hora de El Salvador, cuando arrancó el partido entre la selección nacional y su similar de Hungría en el mundial de ese año, un juego que quedó en la historia del fútbol pues nos golearon 11 a 1.

Pero qué está pasando con las selecciones, porque no alzamos la cabeza y buscamos salir de esta triste realidad, la respuesta es sencilla, no trabajamos de manera seria, ordenada, y sobre todo responsable. Se entiende que los jugadores de toda selección son los mejores futbolistas que tiene el país, pero aquí, ni los buscamos, ni los entrenamos adecuadamente.

En el interior del territorio nacional hay niños y jóvenes que son buenos deportistas y se les ve en las canchas de tierra, donde se rompen “la madre” para derrotar a su oponente. Entonces los entrenadores deben ir a esas cachas y escoger a los mejores jugadores.

Pero eso no basta, hay que entrenarlos, atenderlos económicamente, brindarlos un lugar donde vivir, alimentarlos bien, darles charlas futbolísticas, pasarles vides de juegos de otros países del mundo, incentivarlos a que cuando enfrenten a su ponente deben romperse la “madre” y competir con fuerza a amor a la bandera, hacerlos que sientan el amor por su patria y por la selecta.

Dicho de otra manera, se necesita tiempo, dinero y dedicación para crear una buena selección, contratar a entrenadores de casta mundial para que formen a la “azul y blanco”, debemos tomar el ejemplo de otros países que si dedican e invierten todo lo necesarios para hacer los competitivos, de lo contrario seguiremos estando a la zaga de los países de Centroamérica.

Botón volver arriba