Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Alejandro Zelaya reitera llamado a diputados a aprobar presupuesto del 2021

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, pidió a diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa a aprobar el presupuesto general de la nación antes de que tomen sus vacaciones de navideña y de fin de año.

“Es inconcebible que a 21 de diciembre, más de 80 días en análisis, ellos no han dicho si van a votar después que se redujo la brecha, después que se hicieron incrementos para el tema de transparencia, se van a ir de vacaciones. Ya no tienen excusa de la deuda, voten por el presupuesto, no se vayan de vacaciones sin cumplir con su trabajo», señaló Alejandro Zelaya.

Ante los cambios que ARENA, FMLN y PDC analizan en el presupuesto, Zelaya dijo que no «sacrificará la inversión social» del presupuesto pero aseguró que está dispuesto a dialogar para determinar en qué rubros pueden recortar gastos.

Zelaya también reiteró el llamado  a los diputados a asignar fondos para la contrapartida del Fomilenio. La Asamblea Legislativa aprobó la asignación, pero el presidente la vetó y el proyecto quedó en manos de la Sala de lo Constitucional.

Condiciones de Arena para aprobar el presupuesto 2021

ARENA tiene las siguientes condiciones: un escalafón para los maestros y los médicos, aumentar los presupuestos del Tribunal de Ética Gubernamental y de las procuradurías general y de derechos humanos, reforzar presupuesto de la Fiscalía General de la República y Corte de Cuentas, recortar gastos superfluos del Ejecutivo, como asesorías, salarios y viajes.

Condiciones del FMLN para aprobar el presupuesto 2021

El FMLN tiene las siguientes condiciones para aprobar el plan de gastos 2021: refuerzos para maestros, personal de salud, seguridad pública y defensa, incremento del 5 % del salario de empleados públicos que ganan menos de $1,000, aumentar la pensión mínima, aumentar la cobertura de la pensión básica universal, incrementar $60 millones a los veteranos, $20 millones a la Universidad de El Salvador, recortar publicidad, consultorías, plazas ad honorem, seguros médicos privados para funcionarios, vehículos y gastos del Organismo de Inteligencia del Estado. También pide reforzar instituciones de control.

Botón volver arriba