Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Analistas discuten temas relevantes de las últimas horas en Dialogo con Ernesto López

Esta mañana en el programa Diálogo con Ernesto López, de canal 21, se conversó sobre: las detenciones por el caso de ASOCAMBIO, la aplicación del Bitcoin y la reelección presidencial, entre otros. Estuvieron presentes: Tahnya Pastor, José Martel, Ronal Umaña y Julio Valdivieso.

La plática comenzó con el tema de la supuesta corrupción que se manejó en ASOCAMBIO, ONG creada en 2018 por exfuncionarios de Seguridad del gobierno del FMLN para administrar las tiendas penitenciaras, lo que ha causado afectaciones en al menos 40 micro y medianas empresas que proveían de alimentos, algunas ya cerraron operaciones mientras que otras acarrean con grandes deudas.

Según ha denunciado la Fiscalía General, algunos proveedores afectados a este medio señalan que la deuda que la ONG mantiene con ellos es de $2,937,878.61, monto que la nueva administración no ha podido saldar debido a los procesos de investigación que están vigentes y hay  cuentas congeladas.

Tahnya Pastor

Al respecto de este tema, Tahnya Pastor señaló que: «El derecho de asociación está garantizado por la Constitución, lo que se cuestiona es el uso que se le dio al organismo (ASOCAMBIO) que ha sido vinculado con delitos de desvío de fondos públicos».

Por su parte, Julio Valdivieso manifestó que: «Los funcionarios, cuando están en el gobierno, creen que el cargo será perpetuo. Que algo no está prohibido en la ley no quiere decir que es legal. Los ex funcionarios arrestados ayer, quizá pensaron que nunca iban a ser tocados», apuntó.

Mientras Ronal Umaña dijo: «El caso de ASOCAMBIO me pareció raro desde el principio, algún reglamento debe de existir para el manejo de las tiendas de los penales. A los arrestados el manejo de las tiendas les resultó un gran negocio».

Mientras Juan José Martel apuntó que: «El tema de las tiendas penitenciarias estuvo siempre en la opinión pública cuando había un problema de pandillas o de corrupción. Se especulaba que, originalmente, los fondos eran para financiar a las pandillas, por eso lo retomaron los funcionarios».

El Bitcoin y la aplicación Chivo

El otro tema que se abordó es la aplicación Chivo, el monedero de Bitcoin (BTC) desarrollado por el gobierno, al respecto Ronal Umaña mencionó que: «La administración de la aplicación Chivo inició mal, no se hicieron las pruebas necesarias y han comenzado con mala nota. Una cosa tan grande como esa debía comenzar perfecta para generar confianza».

Juan José Martel

Juan José Martel se unió pero apuntó que esto es normal: «La aplicación (Chivo) tuvo fallas pero esto es común cuando surge una nueva tecnología y que presenta puntos débiles que, con el uso, se van corrigiendo. Hay que esperar unas semanas para ver los resultados».

Julio Valdivieso apuntó que lo necesario en este tema es la información: «El Salvador amaneció el martes con tres monedas de curso legal y la población debe de conocer los alcances de esta decisión. El llamado de atención sobre la obligatoriedad del BITCOIN que estipula la Ley».

Ronal Umaña añadió: «Las criptomonedas son un activo para acumular valor, muy similar a lo que sucede con el oro, no justifico que su implementación haya comenzado mal».

Ronal Umaña

Juan José Martel reiteró que con el tiempo se conocerá más esta aplicación: «Hay que analizar el efecto económico de la adopción del BITCOIN y el manejo de los recursos para su implementación. En la medida en que las personas tengan la aplicación el BITCOIN va a comenzar a fluir».

Tahnya Pastor dijo que se conocerá más cuando se comience a aplicar, pero señaló que lo positivo es que no se pagarán comisiones: «Vamos a poder medir los resultados de la adopción del BITCOIN cuando la aplicación funcione bien. Creo que lo positivo será que se va a dejar de pagar comisiones por las remesas»

Mientras Ronal Umaña señal´´o que lo que hay que esperar es su aceptación: «Los problemas que pueden surgir con el BITCOIN es si otros países van a aceptar que les paguemos combustibles o medicamentos en criptomoneda»

Julio Valdivieso

Julio Valdivieso se refirió a las normativas de la criotomoneda y manifestó que: «Mientras no cambien el Art. 7 de la Ley nadie podrá negarse a aceptar transacciones en BITCOIN». Valdivieso añadió: «Siempre he sido un férreo crítico a la interpretación de la constitución, esa es una acción basada en criterios que sirve para asumir que la Constitución dice algo que no dice». Dijo además que: «La experiencia me lo ha enseñado, aquí hay justicia selectiva basada en la interpretación de las Leyes, con base a una interpretación se ha condenado a unas personas y absuelto a otras»

Ronal Umaña: «Tenemos dos proyectos: Uno de la CSJ que impulsa la reelección presidencial y una del Dr. Félix Ulloa que no la admite, al final lo que habrá en este tema es una decisión eminentemente política».

Reelección presidencial

Sobre el tema de la reelección presidencial aprobada recientemente por la Sala de lo Constitucional y que están cuestionando ARENA,FMLN y algunos analistas de derecha, Tahnya Pastor mencionó: «Lo he dicho anteriormente: Yo no tengo problemas con la reelección inmediata en el caso de la Presidencia, con lo que no estoy de acuerdo es con la perpetuidad de una persona en ese cargo»

Por su parte, Juan José Martel cuestionó la medida: «Me costó mucho aprender que las resoluciones de la Sala son la interpretación válida del texto de la Constitución. Entiendo que esas resoluciones deben ir siempre hacia adelante, pero aquí se han hecho hacia atrás»

Ronal Umaña dijo que: «Lo que no es correcto, no es correcto y no podemos justificarlo con errores del pasado. Este país debe de mejorar, una de las ventajas de la democracia es que es perfectible en el tiempo»

Julio Valdivieso se apegó al texto constitucional y señaló: «Insisto, no hay facultad para interpretar la Constitución bajo ninguna justificación. la interpretación solo sirve para establecer lo que la Constitución no establece»

Botón volver arriba