Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Candidatos para presidir el TSE están a favor de voto electrónico en elecciones nacionales

La primera candidata entrevistada para formar parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tatiana María Marcela Martínez Carranza, dijo que la Ley especial para el voto en el extranjero «vino a saldar una deuda» pero sugirió mejorar la forma acerándolo a los salvadoreños implementando herramientas tecnológicas.

Marcela Martínez recordó que hubo salvadoreños que tuvieron que hacer filas para poder votar y algunos ni siquiera lograron hacerlo.

“Necesitamos definitivamente mejorar y acercar más el voto a todos los salvadoreños adonde quiera que se encuentren (mediante) herramientas tecnológicas confiables, seguras, claras, que permitan a los salvadoreños poder acercarles la oportunidad o las condiciones para que puedan ejercer el sufragio», señaló Tatiana Martínez,

Mientras, la candidata a presidenta del TSE, Roxana Soriano, propuso el voto electrónico nacional y aseguró que se puede ejecutar de forma general para todos los salvadoreños en el exterior.

El diputado de Nuevas Ideas Raúl Chamagua le preguntó a Soriano cómo implementaría el voto electrónico en el territorio nacional, Roxana Soriano respondió: «Tenemos bastante talento en el área tecnológica y es de hacer uso de ese talento nacional, tenemos desarrolladores a los que no les hemos dado importancia y hemos contratado empresas extranjeras para que desarrollen estos sistemas de votación que al final lo que hacen es hacer la plataforma, pero cuando se van se la llevan y nos dejan solo los archivos».

Soriano dijo que cree que hay suficiente talento para que desarrollen los programas que sean necesarios y hacer nuestro voto electrónico de manera general para todos.

El tercer entrevistado para la presidencia propietaria del TSE Romel Morales aseveró que de ser electo su trabajo buscaría fortalecer y potenciar la aplicación del voto electrónico y reducir lo más posible que un connacional se quede sin votar en el extranjero.

Morales también dijo que con la implementación del voto electrónico en el territorio nacional se reducirían los costos en papeletas y se bajaría el nivel de error humano al involucrar la tecnología.

El voto electrónico en el exterior es fundamental y de hecho consideraría que eventualmente tiene que ser la misma realidad de El Salvador… El error humano es posible reducirlo sustancialmente si involucra la tecnología», señaló Romel Morales.

Mientras, la candidata a magistrada suplente Karen González aseguró que el país tiene la capacidad y potencial para implementar un sistema propio para el voto electrónico que lleve las debidas auditorías no solo para el exterior sino para los salvadoreños en el territorio nacional.

Gonzáles apuntó: “Creo que tiene toda la capacidad, todo el potencial de poder tener un sistema propio, con las debidas auditorías y poder darle lo mejor a nuestros hermanos en el exterior, también al pueblo salvadoreño aquí e ir innovando siempre».

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa concluirá este martes las jornadas de entrevistas a los candidatos a magistrados del TSE y, el miércoles, elegirá a los nuevos magistrados que integrarán el organismo colegiado del TSE para el período 2024-2029.

Botón volver arriba