El Salvador refuerza lucha contra el fraude aduanero con apoyo de OLAF

El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con la prevención de delitos como el contrabando y el fraude aduanero, mediante la firma de un acuerdo de cooperación con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
El acuerdo fue suscrito por el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, y por representantes de OLAF. Esta alianza busca fortalecer las capacidades nacionales en la detección y combate de actividades ilícitas.
Según las autoridades, el acuerdo permitirá prevenir delitos como el fraude aduanero, el tráfico ilícito de cigarrillos, mercancías falsificadas, la manipulación en la valoración de productos, así como el tráfico de residuos y sustancias peligrosas, entre otros.
“Junto a nuestros socios de cooperación estamos reforzando la colaboración y el acceso a mejores prácticas para combatir de manera más efectiva el comercio ilícito y otras formas de fraude que perjudican a nuestra economía y a nuestra sociedad”. – Ministro de Hacienda, Jerson Posada.
La Dirección General de Aduanas contará con acceso al intercambio de información estratégica sobre alertas aduaneras, falsificación de bienes y comercio ilegal. Además, recibirá apoyo técnico en investigaciones, incluyendo inspecciones conjuntas en instalaciones de operadores económicos, así como acceso a información sobre organizaciones involucradas en actividades fraudulentas, sus métodos de operación y fuentes de financiamiento.
Por su parte, el director general de Aduanas agregó que: “Con la firma de este convenio, el Gobierno de El Salvador reafirma su firme compromiso de combatir de manera frontal el contrabando, fortaleciendo los esfuerzos interinstitucionales e impulsando la adopción y réplica de buenas prácticas que contribuyan a obtener resultados más eficientes y sostenibles en esta lucha”.
Como parte de esta colaboración, los delegados de OLAF realizaron un recorrido por el Puerto de Acajutla para conocer de primera mano las operaciones locales y coordinar acciones conjuntas con las autoridades nacionales.
“El intercambio de información es un pilar fundamental en la lucha contra el tráfico ilícito. Nos complace fortalecer la cooperación con El Salvador y trabajar de manera conjunta en este esfuerzo regional». – Ernesto Bianchi, director de operaciones e investigaciones de la OLAF.