Emiten Alerta Verde debido al ingreso de vientos nortes
La Dirección General de Protección Civil, deja sin efecto la Alerta Estratificada a Nivel Nacional.
Es decir la ALERTA NARANJA EN FRANJA COSTERA, CADENA MONTAÑOSA Y ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR; Y ALERTA AMARILLA EN EL RESTO DEL PAÍS POR REMANENTES DE LA DEPRESIÓN TROPICAL SARA, emitida el pasado 18 de noviembre de 2024.
Esta alerta queda sin efecto, ya que las condiciones atmosféricas que generaban lluvias cesaron, informan desde Protección Civil. Ahora bien, la institución sí informó sobre una nueva alerta, pero no relacionada con lluvias sino con los últimos vientos nortes percibidos en el país.
Al respecto, Protección Civil detalló, que esta Alerta se basa en el Informe Especial Meteorológico N° 2 emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) este 20 de noviembre de 2024, el cual hace referencia a que: «Ingresarán vientos nortes desde miércoles 20 de noviembre hasta el domingo 24 de noviembre. Las intensidades del viento oscilarán de 10 a 25 kilómetros por hora con ráfagas ocasionales variando entre 30 a 60 kilómetros por hora, siendo más notables entre el jueves 21 y viernes 22 de noviembre en zonas altas. Puntualmente, los vientos podrían ser mayores en sectores cuyo terreno sea favorable para el aceleramiento adicional del viento».
Así mismo dijeron que las temperaturas por estos vientos descenderían notablemente independientemente de la hora del día.
Y a la población en general se recomendó:
-Evitar la quema de maleza seca con especial cuidado en grandes extensiones de tierra, como en el caso de los agricultores, quienes deben de buscar alternativas al uso del fuego para la preparación de tierras y eliminación de rastrojos.
-Evitar hacer fogatas, cocinar con leña al aire libre o quemar basura, en especial cuando existan condiciones de ráfagas de viento. Al sospechar o detectar un conato de incendio, informar lo más pronto posible a las instituciones de respuesta correspondientes.
-Verificar e intervenir las zonas de potencial peligro en las viviendas y sus alrededores, por ejemplo, ventanas, tejado o láminas inestables o no aseguradas y ramas, árboles y vallas publicitarias propensas a desprenderse o caer.
-Abrigarse adecuadamente ante los vientos y bajas temperaturas, en especial las personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores.
-A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, y se recomienda tener precaución por posibles fuertes vientos en aguas profundas.
-Estar atentos a información oficial, difundida por el Sistema Nacional de Protección Civil a fin de considerar las indicaciones correspondientes, e informar lo más pronto posible a las instituciones de respuesta competentes sobre cualquier incidente.