Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Esperan reconstrucción de escuela Gilberto Augusto Cárcamo, en Ahuachapán

El Gobierno central continúa con el proceso de transformación de la infraestructura educativa, así lo ha asegurado el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, pero el panorama en tres escuelas en el occidente del país es desalentador y contradice las declaraciones del titular de educación.

Según vecinos de San Lorenzo en Ahuachapán las ofertas y promesas hechas por el presidente Nayib Bukele en septiembre de 2022, cuando dijo que intervendrían mil escuelas cada año, se han quedado estancadas.

Sin embargo, hay optimismo en el maestro Carlos Armando Aragón Mejía, director del C. E. Gilberto Augusto Cárcamo, en el corazón del municipio de San Lorenzo, Ahuachapán, casi en la frontera con Guatemala. El catedrático tiene esperanzas de que la escuela sea renovada completamente porque está por caerse. Lo mismo pasa con el muro perimetral del Centro Escolar Emilio Martínez, en Santa Ana, la comunidad educativa del lugar teme que pueda caer sobre estudiantes.

“Estamos halagados, alegres, esperando con ansias que ese momento llegue, porque para ser una institución del centro (del municipio), los daños aquí son palpables, son tremendos”, dijo el profesor.

La pared de la escuela se tambalea y está por caerse.

El director explica que entre mayo y julio ha habido varias visitas de personal del Ministerio de Educación, e incluso de un topógrafo de la empresa que ejecutará las obras; y serán muchas, porque la escuela fue inaugurada en 1963 y nunca ha tenido una mejora profunda, indicó.

Hay 482 estudiantes de primero hasta noveno grado y 20 docentes en este centro escolar, “una institución ya antigua; San Lorenzo ha vivido muchos enjambres sísmicos, las paredes están dañadas, pasarelas cortadas, cunetas en mal estado.

“Hemos tenido gran deterioro en infraestructura. El techo ha sufrido daños, pero gracias a Dios y a una empresa, llamada Horizontes para la Pobreza, nos donó hace aproximadamente seis años toda la lámina. Tenemos algunas paredes que han colapsado y hay algunas que se mueven, tambalean, y otras que están cortadas en las partes de las esquinas”, describe el director Aragón.

Según los ofrecimientos del ministerio de Educación, los representantes de la departamental de esa cartera de Estado y de la empresa les han indicado que la remodelación será total en la infraestructura, con servicios sanitarios nuevos, cielo falso, ventanas francesas en lugar de malla ciclón y más facilidades.

Aunque aún no han recibido notificación de inicio de las obras, el optimismo del director es latente, aunque comparte que desconoce si hay otros centros escolares que estén siendo ya remodelados en Ahuachapán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba