FGR está investigando todo lo que dice “Noé”
El fiscal general, Raúl Melara, reveló este martes que están investigando a “políticos y no políticos” por presuntamente negociar con estructuras criminales, esto tomando como base las declaraciones del testigo criteriado “Noé”, en el caso denominado “Operación Cuscatlán”.
“Noé” ha
asegurado que la Mara Salvatrucha (MS-13) financio los partidos ARENA y FMLN en elecciones
anteriores, en este orden se han visto mencionados altos dirigentes del FMLN
como y de ARENA entre ellos el presidente de la Asamblea Legislativa Norman
Quijano.
“Existen políticos y no políticos que están siendo investigados. Han habido personas citadas, todas aquellas personas que han financiado o financian grupos terroristas serán procesados. Y si tienen fuero, se irá a la Asamblea y se pedirá el desafuero”, indicó el titular el fiscal en el programa de Pencho y Aida.
“Se está haciendo una investigación
lo más amplia posible, algunos ya fueron llamados, pero esto no ha terminado y
van a seguir las declaraciones”, añadió Melara sin detallar nombres.
Melara
aseguró que la institución está investigando todo lo que “Noé” está diciendo en
el juicio sin importar si estos presuntos colaboradores con estructuras
criminalees son altos funcionarios públicos. “Todo lo que está alrededor de un testigo se investiga, todo lo
mencionado levanta alertas y se procede, no importando el cargo de las personas
mencionadas”, aseguró.
Sin embargo el fiscal aclaró que, aunque las declaraciones de un testigo criteriado son importantes en una investigación, deben existir elementos que corroboren ese testimonio.
“Los testigos criteriados son una herramienta que se usa en todo el mundo, pero lo que diga no puede ser santa palabra. Es un delincuente al que se le da un beneficio por su testimonio (…) Es importante tener otros elementos periféricos que realmente corroboren lo que ha dicho el testigo para poder determinar una imputación o no”, acotó.
“Noé” afirma
que ARENA y el FMLN pagaron a las pandillas 350 mil dólares a cambio de los
votos de sus miembros y familiares, y de que amenazaran a los electores del
bando contrario en los comicios presidenciales de 2014, donde resultó electo el
presidente, Salvador Sánchez Cerén.
Según el testigo, en las reuniones participaron los entonces diputados Benito Lara y Arístides Valencia (luego ministro de seguridad y gobernación); así como José Luis Merino.

Benito Lara, dirigente del FMLN.
Durante la vista pública del caso denominado “Operación Cuscatlán”, “Noé” declaró que también el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, negoció con estructuras criminales a cambio de votos en el proceso presidencial de 2014.
Al respecto, Quijano ha negado estas acusaciones y señaló al gobierno de estar tras una campaña difamatoria en su contra.