Fomilenio II está en peligro de ejecución por discrepancias entre los diputados del FMLN y ARENA y el Gobierno central

En la entrevista de esta mañana en canal 12, los diputados Cristina Cornejo del FMLN y Guillermo Gallegos de GANA dieron sus puntos de vista sobre la aprobación de fondos para Fomilenio II.
Tras la prorroga otorgada por Fomilenio II para el depósito de la contrapartida que permitirá finalizar los proyectos suspendidos, el presidente Nayib Bukele, pidió anoche a los diputados que asignen 50 millones de dólares para esta contrapartida pues asegura que los 50 millones reasignados por los diputados a finales de noviembre con una reforma al artículo 2 del decreto 640 ya no existen, pues fueron asignados e invertidos.
Al respecto el diputado Gallegos señaló que estos fondos ya están dictaminados en un programa muy importante para la pequeña y micro empresa que son los dineros que se están prestando en Bandesal. “Esta el dictamen que se aprobó en donde, entre otras cosas, iban los 50 millones para Fomilenio pero el FMLN no firmó por el tema de los desmovilizados” apuntó Gallegos. Pero añadió: “Por un arte de magia, este dictamen, al momento de ser trasladado al pleno, el ya no contaba con los votos porque ARENA retiró su apoyo, no obstante el dictamen ahí está firmado y es la prueba más fiel de que los fondos para Fomilenio siguen estando para las obras que se están realizando”.

Gallegos añadió que: “El presidente ha manifestado que a pesar que el préstamo contiene para más rubros, él sancionaría si parcialmente solo se aprueban los 50 millones para Fomilenio. Es también importante mencionar que hemos tenido una buena noticia que la Corporación del Milenio ha extendido el plazo hasta el 7 de enero y tenemos la oportunidad de poder logarlo, este dinero es para obras y yo creería que tanto ARENA como el FMLN deben de flexibilizar y no decir que el dinero ya fue aprobado porque si fuera así el presidente Bukele hubiera sancionado el decreto que aprobaron, pero ese dinero no existía”.
Por su parte Cristina Cornejo defendió la posición del FMLN diciendo que: “Los fondos de Fomilenio fueron negociados en el 2014 y la totalidad del proyecto son 362.5 millones de dólares y la contrapartida que le corresponde a El Salvador es de 88 millones. Según el convenio al momento de terminar de ejecutar el gobierno tiene que dar la contrapartida y esto significa que le corresponde en 2020 la contrapartida de los 88 millones, aun sabiendo que este es un convenio que tiene ya varios años en etapa de ejecución, el gobierno en aquel momento para la ejecución del presupuesto 2020 solo provisiono en el presupuesto este año 15 millones de dólares para la contrapartida de 88 millones”.
Cornejo señaló que: “Además es importante recordar que a finales de julio, en la Asamblea Legislativa se recibió correspondencia por pate del director de Fomilenio III, y como no encontró eco en el gobierno, manda esta nota a la Asamblea donde dice que teniendo en cuenta que estos 60 millones de distribución acordada por el Comité de Emergencia, Reconstrucción y Recuperación, 95 millones que se destinarían para el reforzamiento del presupuesto de Hacienda con el propósito de reintegrar, fueron a aceptados temporalmente… y sobre esto último hacemos de su conocimiento que justo antes de inicio de la pandemia del Covid-19, estábamos trabajando con el Ministerio de Hacienda para que complementara en el presupuesto general del 2020 los 70 millones de dólares que no se incorporaron en el presupuesto ordinario correspondiente a los fondos de contrapartida que se comprometió El Salvador”.

Cornejo apuntó que por eso la Asamblea Legislativa hizo un salvataje, el 31 de julio de este año, donde se incorporaron los primeros 55 millones. “Si hacemos cuentas 55, más 88, más 15, realmente lo que hacían falta solo eran 15 millones, pero por qué ahora hacen falta 50 millones, es porque tuvimos que pagar un sanción porque el gobierno se tardó en la ejecución de las obras de 30 millones más, aparte de los 20 millones que estamos hablando. Si nos volvemos a tardar porque la prorroga que ha dado Fomilenio es para el desembolso del dinero, no es para el tema de la ejecución o ampliación de plazo y es entonces que la Asamblea Legislativa decide dar el segundo salvataje que votamos todos, solo GANA no lo votó, en donde se decide incorporar los otros 50 millones para poder asumir una irresponsabilidad de no proveer los fondos por parte del gobierno en el momento indicado”, dijo.
Sobre este planteamiento de Cornejo, Gallegos manifestó que: “hay que dejar establecido cifras” y la oposición maneja diferentes cifras, a como les parezca en el momento indicado”. Lo que se ha aprobado en la Asamblea al presidente Bukele son dos mil millones de dólares. Por qué no voto GANA en ese momento, porque se recetaron una cantidad más del 30% para los alcaldes. Ellos entre ARENA y el FMLN determinaron que de todos los préstamos que se aprobaban el 30% era para los alcaldes, y a los alcaldes nadie les pide cuentas. Entonces el 30% no eran 75 millones, se pusieron 98 millones, es decir se estaban recetando más dinero para sus alcaldes por eso no votamos y al final el presidente Bukele lo terminó sancionando”.

Gallegos señala que: “Hay otra cosa importante, el presidente abre la contrapartida de 15 millones y se esperaba que en el transcurso del año, con base a préstamos, porque también el presupuesto va financiado con préstamos, se iba a lograr el resto del dinero para la contrapartida, pero se vino la pandemia, las tormentas y todo lo que ha pasado en este país, ahí se han ido muchos ingresos. Lo que ha sucedido, y yo no comparto con Cristina que diga el dinero se perdió, yo le invitaría a que vaya a Bandesal y que vea a cuanto pequeño, mediano y microempresario de este país se le está ayudando. Ese dinero que se mandó en un primer momento se retiró al final porque ARENA y el FMLN, si aprobaron el fideicomiso pero no quisieron aprobar el financiamiento del fideicomiso. Entonces el fideicomiso ahí estaba, qué hizo el gobierno, discúlpenme pero si ustedes este dinero no lo quiere aprobar y el préstamo lo tenemos listo, yo lo retiro y financío el fideicomiso. Otra cosa que ha sucedido es lo inexplicable, que es parte de la estrategia de la oposición, se inventaron una tercera votación que no existe, la llamada asignación de fondos, y en esa asignación de fondos ellos han manejado el dinero como quieren, solo existen dos votaciones constitucionalmente para adquirir créditos, la aprobación y la ratificación y es tercera asignación ha entrampado prácticamente todo”, apuntó Gallegos.
El diputado de GANA apuntó que esto no debe verse con un interés político, sino que lo veamos como país. “Si el 7 de enero no hemos hecho el desembolso vamos a correr un gran riesgo de que las obras no se puedan concluir, segundo nos vamos a exponer a una gran cantidad de demandas por parte de los contratistas. Lo ideal sería, tenemos la alternativa, que la podamos tomar y que de esos 254 millones que hay en préstamos, que ya está firmado por ARENA, firmado por GANA y firmado por el PCN pudiéramos aprobar los 50 millones para Fomilenio.
Luego de escuchar a ambas partes el entrevistador preguntó a Cristina Corneo qué opinaba al respecto y la diputada reafirmó lo que antes había expresado, que el presidente Bukele tiene la solución en sus manos, que sancione el decreto donde los fondos están incorporados, y de ahí saldrá el dinero inmediatamente.