Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Francisco Beltrán Galindo cuestiona la política del Presidente Bukele en varios ámbitos de la realidad nacional

El analista Francisco Beltrán Galindo estuvo esta mañana en la entrevista de TCS donde dio su opinión sobre varios temas entre ellos las acciones recientes que ha realizado el Gobierno del Presidente Nayib Bukele que a su criterio tienen un tinte político hacia otras instancias del Estado que no comparten sus decisiones y forma de gobernar al país.

Sobre el momento político y la institucionalidad del país Galindo señaló el surgimiento de una nueva fuerza que está jugando fuera del campo donde se jugaba antes la política, refiriéndose al partido Nuevas Ideas liderado por el Presidente Nayib Bukele, que tiene por lógica descalificar todo lo que existe antes de ellos.

Señaló que esto comenzó en un distanciamiento con el congreso, lo que fue progresando cada vez más y desemboca el 9 de febrero y para terminar de complicar esto viene la pandemia lo que genera una crisis en el tema institucional porque no existe facultad el Presidente para poder montar un estado de suspensión de las garantías constitucionales y sin embargo lo hace usando al ejercito como fuerza para mantener el control de las zonas epidemiológicas y de otras zonas poniendo retenes en otros lugares del país apoyado por la Policía Nacional Civil.

Galindo se refirió además al “pleito” que tiene con Javier Simán cuando dijo que era financista de los magistrados de la Sala de la Constitucional y eso es bastante “peligroso”  ya que muchos de los Simán ya no viven en El Salvador, sino en Miami y ya no tienen nada que ver en la política salvadoreña.

A esa represión contra el sector económico del país sumo el cierre de la Diana y Bocadeeli, en ese sentido señaló que al hablar de la institucionalidad no se trata del juego entre las entidades públicas, sino que se trata de las reglas de juego del país que vienen dadas por  la ley y la Constitución.

Sobre el cese de auditorías que estaba realizando la Corte de Cuentas señaló que el Ministerio de Trabajo ha venido teniendo un papel supuestamente técnico sobre las empresas pero ahora resulta que la carrera de Trabajo va a los lugares donde está trabajando la Corte de Cuentas en auditar el manejo de fondos de la pandemia.

También aseguró que el Ministro de Hacienda retrasó salarios de la Corte Suprema y a los diputados y trabajadores de la Asamblea Legislativa para negociar los acuerdos de préstamo y calificó esta acción del ministro Alejando Zelaya como una extorsión diciendo “o me dan este préstamo o yo no es pago el sueldo”.   

Botón volver arriba