Intensifican controles migratorios en 200 puntos ciegos
Este lunes se intensificaron los controles migratorios en los 200 puntos no habilitados en las fronteras terrestres del país para evitar el cometimiento de delitos transfronterizos.
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) indicó que estos puntos no habilitados de la franja fronteriza del país son vigilados por oficiales de Patrullas Fronterizas que, en un trabajo articulado con la Fuerza Armada y PNC, previenen el cometimiento de delitos transfronterizos.
La DGME agregó que siguen reforzando la seguridad en las áreas limítrofes del país y pasos no habilitados, vigilando y verificando la documentación de las personas que transitan por esas zonas.
Son más de 400 kilómetros de fronteras del país las que se está garantizando la migración regular, segura y ordenada.
Para detectar el cometimiento de delitos en las fronteras, los oficiales de la Dirección de Migración refuerzan su experticia sobre evaluación de pasajeros, tráfico y trata de personas, características de seguridad en el pasaporte y reconocimiento de documentos fraudulentos, entre otras técnicas.
“Diariamente, cumpliendo con nuestra misión, previniendo y combatiendo delitos transfronterizos a lo largo y ancho del territorio nacional”, destacó la Dirección de Migración.
Los controles en los puntos fronterizos no habilitados contribuyen a detectar a pandilleros que intentan huir de la guerra que este Gobierno mantiene contra estas estructuras criminales, además detectar el tráfico ilegal de personas, el contrabando y otros delitos.
Un grupo de oficiales de las Patrullas Fronterizas viajó a Estados Unidos el 15 de octubre para reforzar sus habilidades y estrategias con entrenamientos de alto nivel, impartidos por especialistas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.