Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

La decisión del Presidente de romper relaciones con Venezuela es de él, y no del pueblo salvadoreño: Dagoberto Gutiérrez

(A continuación exponemos ante nuestros lectores la opinión del analista político Dagoberto Gutiérrez sobre la decisión del Presidente Nayib Bukele de romper relaciones diplomáticas con Venezuela).

La decisión del Presidente de la Republica de romper relaciones con Venezuela, esto parece ser una actividad normal de todo Presidente porque el Presidente de la República dirige la política exterior y tanto establecer relaciones como romper relaciones es parte de esa política exterior.

Ahora, nosotros como país no tenemos ningún problema con Venezuela, en absoluto, compartimos valores, compartimos historia, quién  de nosotros no admiran y siguen los pasos de Simón Bolívar. El Salvador agradece a Venezuela las grandes cantidades de operaciones  oftalmológicas que médicos hicieron a salvadoreños en Venezuela. Eso se lama operación Milagro.

Pero también recordamos lo que nos ocurrió en el marco de los terremotos de 2001, cuando vinieron venezolanos a ayudarnos a levantar viviendas, a reconstruir el país. Eso está fresco. Digo esto porque en ningunas circunstancias son non gratos los venezolanos en nuestro país.Esta es su casa.

Reconocer a Juan Guaidó como Presidente interino o sustituto este es un punto especial porque aquí hay dificultades intelectuales. Juan Guadó está en el peor de sus momentos, en la mayor debilidad y uno se pregunta porque el señor Presidente (Nayib Bukele) escogió este momento para oxigenar ese cadáver. No tenemos dudas que él tendrá razones poderosas políticas para hacerlo, por supuesto que las ha de tener. Fuera bueno que las explicara, es necesaria esa explicación.

Venezuela misma está en su mejor momento político. Ahora bien aquí puede darse también una opción geopolítica del señor Presidente y pueda ser que para el señor Presidente el mundo empieza y termina en los Estados Unidos. Claro y si se trata de un país como los Estados Unidos y un país como el nuestro es esperable que las pensiones y las exigencias para darte un centavo, cuesten un millón de dólares. Todos sabemos que ese país no tiene amigos, tiene intereses y ellos lo han dicho. Hay una definición del Presidente ocupada por un bando de ARENA, un bando ocupado por la derecha, un bando ocupado por las cúpulas empresariales tradicionales, por eso observamos que hoy el bloque de derecha hoy está con el señor Presidente. Y en cierto modo y en ciertas circunstancias el partido FMLN está hoy en mejor posición que el mismo señor Presidente ante la gente, esta es una oscilación política inevitable ante esa decisión. Y uno se pregunta acaso esta decisión es solo de política exterior.

O acaso esta decisión expresa una definición política a interior el país que afecta la vida de las personas. Eso es lo que aparece en el escenario donde al Presidente le aparece hoy un bando (ARENA) que se identifica con él, y no es el bando de las organizaciones populares, no es el bando de las organizaciones de trabajadores, no es ese.

Cuando el señor Presidente aparece alineado con la política de los Estados Unidos, eso tiene una importante repercusión, y uno puede decir: bueno pero si eso beneficia al país, que bien. Esa es una manera pragmática de ver las cosas, y siempre que el pueblo se mueve en el terreno del pragmatismo, pierde.

Esa es la filosofía de los banqueros, de los grandes magnates industriales, de los grandes terratenientes, el pragmatismo, esa es la filosofía de los poderosos, según la cual lo útil es la verdad.

Lo que está ocurriendo en el país una especie de definición política, y vos no poder deshacer algo con la derecha que lo haces con la izquierda, so es muy peligroso, ni podes vivir eternamente haciendo un juego con los poderosos porque te van a terminar el juego, y te van a obligar a definirte y adoptar bando.

En la vida, así como en la Biblia de los hebreos, el bando es fundamental. Por lo demás, no conviene creer que en las próximas elecciones del 2021 todo va a ser como en febrero de este año. No, es que este es un pueblo inteligente, un pueblo que tiene capacidad de duda, que la duda es un recurso intelectual, imprescindible, pero tiene capacidad de confianza en su propia fuerza. De repente los derrotados en marzo están siendo beneficiados hoy. Este es por eso un momento de mucha agudeza y de mucha cabeza política.

Botón volver arriba