Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Mauricio Ramírez y Ramón Fernando Roque son puestos en arresto domiciliario

El exministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, y el exinspector general de Centros Penales, Ramón Fernando Roque Mártir, fueron trasladados esta tarde del Centro Penal La Esperanza, conocido como «Mariona», a sus respectivas viviendas, a cumplir arresto domiciliario como la había señalado el juez de la causa.

El traslado ocurrió cuatro días después que el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador decretara el arresto domiciliario, y sustituyera las medidas sustitutivas a la detención que tenían desde diciembre del 2023, pero que nunca se cumplieron por Centros Penales.

El arresto domiciliario es una medida aún en discusión, ya que la fiscalía general de la República ha apelado la decisión de los jueces, y pidió que mantenga las medidas sustitutivas a la detención provisional, es decir, que en los próximos días Ramírez Landaverde y Roque Mártir podrían recuperar su libertad, pero bajo medidas. La apelación aún no ha sido resuelta por el Tribunal Sexto de Sentencia.

El arresto domiciliario se otorgó porque la defensa de Landaverde pidió la suspensión del juicio programado para el pasado 12 de agosto, por falta de traslado del exministro y de Roque Mártir. Los jueces suspendieron el juicio y lo reprogramaron para el próximo 20 de agosto, esperando que ambos procesados estén presentes en la audiencia.

Mauricio Ramírez Landaverde y 18 personas más son procesadas por el caso conocido como Asocambio, referente a actos de corrupción en tiendas penitenciarias, por delitos como actos arbitrarios, peculados, cohecho impropio y falsedad.

A las 19 personas, la fiscalía general de la República los acusa de conformar la Asociación Yo Cambio ( Asocambio), entidad donde se captaron y administraron fondos que familiares de reos, depositaban para alimentación.

La acusación establece que crearon 21 cuentas bancarias, una cuenta por penal, y por medio de esas cuentas trasladaron los fondos y se empezaron a administrar. La pericia financiera contable realizada en el caso indica que la Asociación Yo Cambio (Asocambio) administró $510,000 y no $14 millones como acusó públicamente la Fiscalía General de la República en septiembre de 2021.

Botón volver arriba